
La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con el comportamiento de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
La congresista Susel Paredes (Bloque Democrático) criticó duramente el proyecto de ley del Gobierno de Dina Boluarte, presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Arana, que busca obligar a los medios de comunicación a transmitir los «logros» del Ejecutivo como parte de una «franja informativa». Paredes comparó la propuesta de Boluarte con lo que ocurre en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
«A mí me preocupa mucho porque así son las dictaduras. ¿Quién obliga a las empresas de comunicación a que publiciten los hechos del Estado? Venezuela, Cuba, Nicaragua, se encadenan a las emisoras particulares. Si el Estado quiere tener un espacio, tiene su canal, sus plataformas y si no, tiene que pagar, porque los medios de comunicación son empresas privadas que pagan sus impuestos. No puedes confiscarles su espacio que tienen en señal de radio y televisión y apropiarte del dinero que daría ese espacio como ingreso», enfatizó Paredes.
Es preciso resaltar que la iniciativa anunciada por Eduardo Arana el último 30 de marzo establece que los medios de comunicación deberán difundir de manera obligatoria, durante los estados de emergencia, las acciones y actividades del Ejecutivo contra la delincuencia. Sin embargo, esto podría limitar la labor de la prensa, ya que el Gobierno «marcaría la pauta» y definiría la manera en que los periodistas deben informar. Fuente: La República.