23 febrero, 2022 »

Alcaldes provinciales deben convocar el 11 de marzo a elecciones municipales de centros poblados

Los comicios se realizan en fecha única, a nivel nacional, y deben celebrarse el domingo 6 de noviembre

Los alcaldes provinciales del país deben convocar el próximo 11 de marzo a elecciones de autoridades municipales de los centros poblados, conforme lo establece la Ley N° 31079, que modificó la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de Centros Poblados.

De acuerdo a dicha ley, emitida por el Congreso de la República en noviembre de 2020, los burgomaestres provinciales deben convocar a comicios con 240 días naturales de anticipación al acto de sufragio, comunicando el acto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), bajo responsabilidad.

Las elecciones en los centros poblados, según la referida norma, se realizan en fecha única, a nivel nacional, el primer domingo del mes siguiente a la fecha de elección de alcaldes provinciales y distritales.

En ese sentido, los comicios serán el domingo 6 de noviembre, si se tiene en cuenta que los alcaldes provinciales y distritales serán elegidos el 2 de octubre en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

De esta manera, las autoridades de las municipalidades de centros poblados que resulten electas asumirán sus funciones el 1 de enero siguiente a la fecha de las elecciones.

El concejo municipal de un centro poblado está integrado por un alcalde y cinco regidores y la duración de su mandato es la misma que la de las autoridades municipales provinciales y distritales.

Las municipalidades de centros poblados se encargan de la administración y ejecución de las funciones y los servicios públicos locales que les son delegados por sus respectivas municipalidades provinciales y locales.

El alcalde provincial es responsable de la ejecución del proceso electoral, en coordinación con cada alcalde distrital, de acuerdo con el cronograma y directivas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la supervisión y asesoramiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...