10 febrero, 2022 »

Perú sede de Cumbre APEC 2024: Nuestro país profundizará posicionamiento en Asia Pacífico

El Perú fue confirmado como sede de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el 2024

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que el Perú fue confirmado como sede de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en el 2024. Este anuncio se dio a conocer a través de una declaración del Primer Ministro de Tailandia, economía que lidera este año la Cumbre APEC.

Con este consenso, el ministro Roberto Sánchez confirmó que el Perú presidirá el foro por tercera vez (APEC 2008, APEC 2016).

Detalló que nuestro país mantiene el récord de ocho años entre presidencias, el período más breve en que una economía ha vuelto a liderar APEC.

«En 2024, el Perú buscará profundizar la consolidación de su posicionamiento estratégico en el Asia-Pacífico, la región más dinámica del mundo», enfatizó.

Más inclusión

Ante este anuncio, el ministro sostuvo que, desde el Mincetur, en línea con lo establecido por el Gobierno del presidente Pedro Castillo, se continuarán promoviendo asuntos vinculados con el desarrollo económico y social, así como aspectos vinculados con la inclusión a través del comercio y el turismo. 

Como se recuerda, el APEC está conformado por 21 economías del Asia-Pacífico. Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. 

Expectativas para el Perú

Sánchez destacó que la organización del APEC 2024 contribuirá a fortalecer un comercio más inclusivo para beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas, además de impulsar nuestras exportaciones y el turismo.

Cabe resaltar que, en la última presidencia del Perú de APEC en 2016, se realizaron más de 130 reuniones en siete ciudades de nuestro país: Arequipa, Iquitos, Lima, Piura, Tacna, Tarapoto y Trujillo. 

La participación del Perú en APEC, desde 1998, ha sido muy beneficiosa. En 2021, el intercambio comercial con las economías del foro llegó al récord de 67,500 millones de dólares. En el mismo año, el 67.8% de nuestro comercio internacional se llevó a cabo con dicho bloque comercial.

Asimismo, las exportaciones peruanas a las economías del foro han tenido un crecimiento promedio anual, entre el 2009 y el 2020, de 6.1%; mientras que nuestras importaciones, han crecido en un promedio anual de 6.3%. 

Además, el 48% de los turistas internacionales que visitaban el Perú, antes de la pandemia, eran de las economías integrantes de APEC.

Por ello, ser sede de APEC en 2024 será una nueva oportunidad para dinamizar y reactivar estos sectores a nivel nacional liderados por el Mincetur, sobre todo el turismo, hoteles, restaurantes, transporte turístico y agencias de viaje; los más afectados por la actual pandemia. Fuente: Andina.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...