14 julio, 2021 »

Gratificación de julio 2021: ¿Cuánto dinero debo recibir si trabajé menos de seis meses?

Los trabajadores del sector privado pueden percibir hasta un sueldo completo por concepto de gratificaciones. Sin embargo, dicho monto podría variar dependiendo del tiempo laborado en el primer semestre del año.

El próximo 15 de julio vence el plazo para que los empleadores del régimen laboral de la actividad privada depositen la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores, sin importar la modalidad bajo la cual hayan sido contratados (contrato a plazo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial).

Los trabajadores percibirán un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, además de una bonificación extraordinaria del 9% sobre dicho monto en caso de estar afiliados a EsSalud. Si cuentan con un seguro privado, dicha bonificación se reduce a 6.75%.

Para el pago de la gratificación se tomará en cuenta la remuneración que haya tenido el trabajador al 30 de junio de 2021. En caso se dé un aumento de sueldo a partir del 1 de julio 2021, dicho aumento no se tomará en cuenta para el pago de la próxima gratificación de julio.

Sin embargo, este monto podría variar en función a los días trabajados durante el primer semestre del 2021.

¿Qué pasa si trabajé menos de seis meses?

“Cuando un trabajador labora menos de 6 meses le corresponde percibir la gratificación proporcional a los meses laborados”, refiere Mauricio Matos, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.

“Por ejemplo, si un trabajador laboró 3 meses en el periodo y su remuneración es S/ 4,000, le correspondería percibir una gratificación proporcional equivalente a 3/6, es decir S/ 2,000″, aclara.

Matos precisa también que para tener derecho a una gratificación proporcional el trabajador debe contar con al menos 1 mes completo de servicios en el periodo de enero a junio.

¿Quiénes no perciben la gratificación?

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que no tienen derecho a este beneficio, los trabajadores que por convenio con la empresa perciben “Remuneración anual integral”, dado que, en este caso, la gratificación y la CTS, ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador.

Asimismo, no tienen derecho a la gratificación los trabajadores de microempresas que fueron contratados, después que la microempresa se inscribiera en el Remype.

Igualmente, no percibirán la gratificación los trabajadores independientes (no sujetos a subordinación laboral con la empresa), por cuanto no son trabajadores de planilla; pues, están regulados por el Código Civil (locación de servicios). Peru21

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...