15 marzo, 2019 »

Día del Número Pi: ¿cómo influye en nuestra vida?

OPINIÓN: El 14 de marzo celebramos el Día del Número Pi, uno de los dígitos más estudiados por la aritmética y la geometría. Aunque no lo parezca, su conocimiento y comprensión es fundamental para los niños y niñas en etapa escolar.

Desde hace una década, todos los 14 de marzo se celebra el Día del Número Pi, una efeméride que nació con la intención de recordarnos la relevancia de este dígito en nuestras vidas, y promover el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias. Pero, ¿cómo que el número Pi influye en nuestras vidas?

Pi es uno de los números más estudiados en todos los niveles educativos, y es el resultado que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Este cociente siempre da como resultado 3,14 o el número Pi en su versión corta. Como se sabe, este dígito es irracional y por tanto tiene un número infinito de decimales, de los que en la actualidad se conocen más de 22 billones.

“Aunque muchos no lo sepan, el número Pi tiene aplicaciones diversas en áreas tan distintas como la ingeniería, la física y la astrología, pero sobre todo en matemáticas. No en vano, con este número irracional podemos calcular circunferencias, áreas de círculos, volumen de esferas y cilindros. Pi también aparece en la geometría, los calendarios, la probabilidad, los comics o la música”, explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick, método online de enseñanza de matemáticas.

Por ejemplo, el número Pi se usa en los procesos de construcción de las tuberías que conducen el agua, de las ruedas de los autos, de las botellas y de los vasos en los que bebemos, entre otros muchos objetos. También forma parte de los cálculos para ubicar un objeto o persona mediante GPS. Además, la NASA toma 16 dígitos de Pi para calcular posiciones exactas, y en los vuelos de larga distancia, en los que los aviones hacen un trazado en forma de arco de un círculo, la ruta se calcula haciendo uso del número Pi para optimizar el trayecto y el combustible.

“Para las personas que trabajamos con las matemáticas, el número Pi es fundamental en múltiples ecuaciones, procesos y cálculos. Por ello es tan importante trasmitir a los niños y niñas su significado, valor y aplicación”, señalan el experto de Smartick.

Curiosidades del número pi:

La fecha de la celebración no es casual. La forma en la que se escribe el mes y el día (3/14) en Estados Unidos se asemeja al número Pi.

El récord actual en la memorización de decimales del número Pi lo tiene el indio Suresh Kumar Sharma, con 70.030 decimales.

Su nombre y su valor están entre las cosas más recordadas de la educación escolar. No en vano en Google aparecen más de 208.000.000 resultados sobre este número, muchos relacionadas con la celebración del #Piday.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...