30 septiembre, 2020 »

Hoy se debate retiro del 100% de aportes a las AFP

La Comisión de Economía del Congreso continuará hoy con el debate de los proyectos que proponen el retiro del 100% de los aportes de los afiliados a las AFP que no han destinado dinero a su fondo en 36, 12 o seis meses.

Para este debate se ha convocado a la titular del Ministerio de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. En la sesión también participará el jefe de la Oficina de Normalización Previsional del Perú (ONP), Víctor Hugo Montoya.

Miembros de la comisión manifestaron a este diario que aún no han recibido un borrador o el predictamen que incluya la propuesta.

Al respecto, Diego Macera, gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que no es apropiado el retiro total del fondo; sin embargo, señaló que se puede buscar otras opciones.

“Yo espero que por último se pueda acortar el monto que se va a retirar, por ejemplo, a una UIT o tres, como fue cuando se aprobó el retiro del 25%”, declaró a este diario.

El analista consideró que sería “irresponsable” tomar una decisión en el Parlamento pensando en que posteriormente el Banco Central de Reserva (BCR) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lo pueden corregir.

Fracaso

Por su parte, el presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), Guillermo Arthur, destacó la importancia del sistema de capitalización individual y señaló que el de reparto, como es el de la ONP, “ha fracasado” en todo el mundo.

“El sistema de reparto no está funcionando. En los países con mejores desempeños de pensiones están adoptando el mismo mecanismo (de capitalización individual)”, expresó. Asimismo, consideró que el aporte tiene que ser obligatorio porque, de lo contrario, “la gente no ahorraría” para su jubilación.

En tanto, Rodrigo Acuña, socio de la FIAP, aseguró que los sectores más vulnerables son los más perjudicados con los sistemas de reparto porque se les pide aportar 20 años; de lo contrario, no podrán recibir una pensión.

Insistencia

Por otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó, el lunes por la noche, por insistencia, la propuesta para el retiro de hasta una UIT (S/4,300) para los aportantes a la ONP.

La iniciativa, que fue observada por el Ejecutivo hace unos días, también plantea un bono de S/930 a los pensionistas del sistema público de pensiones.

Ahora el documento irá al Pleno del Congreso para que decida si lo aprueba y lo promulga por insistencia. Perú 21

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...