26 diciembre, 2015 »

Científicos hallan el agua dulce «más pura del mundo» en Chile Científicos realizaron mediciones en aguas de Puerto Williams, al sur de Chile, donde no detectaron contaminación

agua en chileDurante diez días, científicos de la University of North Texas (UNT), la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile realizaron mediciones en distintos flujos de agua en Puerto Williams, llegando a la conclusión de que esa zona tiene «las aguas más puras del planeta», según informó la Universidad de Magallanes.

«Nuestros resultados confirman que estas aguas son limpias, de las más limpias que se registran en el planeta. De hecho, los instrumentos que utilizamos para estudiar los muestreos detectan hasta dos partes por millón de químicos en el agua, y aquí no detectaron nada», indicó Guido Verbeck, investigador principal del proyecto y director del Laboratorio de Imagen de Espectrometría de Masas de la UNT y profesor asociado de la Universidad de Magallanes.

El trabajo incluyó mediciones en los ríos Ukika, Bronces, Róbalo, la Laguna de los Guanacos y otras fuentes de agua dulce en la zona. Si bien los resultados serán publicados próximamente, fueron adelantados en la Universidad de Magallanes esta semana.

Ahí se indicó que la zona austral del país es «la única región del mundo donde puede haber una línea de base con cero contaminación en las aguas, la que puede utilizarse para ver lo que ocurre en el Hemisferio Norte y otras partes del mundo», según el científico.

De acuerdo al doctor Ricardo Rozzi, director del programa de Conservación Biocultural Antártico de la U. de Magallanes, esto deja a «la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos como un laboratorio natural, para lo que el Dr. Verbeck llamó una línea de base preindustrial, que existe en lugares del mundo únicos como este, es decir, que todavía no han sido afectados por el desarrollo industrial».

(Fuente: El Comercio)

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...