1 febrero, 2022 »

MINEM espera pronta aprobación del Congreso de proyecto de ley que permitirá reducir tarifas eléctricas

El viceministro de Electricidad, Martín Dávila, señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del FOSE, permitirá un descuento de hasta el 16 % en los recibos de electricidad

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila, señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, permitirá un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Explicó que esta iniciativa plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

El viceministro Dávila explicó que este proyecto procura ajustar hacia un equilibrio las tarifas eléctricas en favor de la población, en un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que durante los últimos años la tarifa eléctrica barata solo benefició a los grandes consumidores.

Cabe precisar que el FOSE existe desde el año 2001, y es un mecanismo de subsidio cruzado, mediante el cual 3 millones de hogares con recibos mayores a 80 soles mensuales (consumos mayores a 100 KWh) pagan recargo del 4%, con este dinero se beneficia a 4.9 millones de hogares que pagan menos de 80 soles (se paga parte de su recibo a usuarios con consumos menores a 100 KWh).

Dávila detalló que, debido a una distorsión del mercado eléctrico de oferta y demanda durante los últimos años, los grandes consumidores pagan en promedio 40 dólares por 1000 KWh, mientras que los 33 millones de peruanos pagan 77 dólares por 1000 KWh, es decir que un padre de familia o una ama de casa, paga casi el doble por la misma unidad de energía.

Asimismo, señaló que existen 2,552 grandes consumidores de energía eléctrica en el país (ninguno de estos usuarios corresponde a la clase media o son pequeños empresarios), y que a pesar de consumir más de 80 soles mensuales (más de 100 kWh), no pagan FOSE en sus recibos.

Por ello, esta norma pretende corregir este desequilibrio, haciendo que esos grandes consumidores paguen también el mecanismo FOSE, que servirá para subsidiar las tarifas eléctricas de los 33 millones de peruanos, debido a que toda la población será beneficiada con descuentos en sus recibos de luz de entre 1 y 16%, y ningún usuario regulado (hogares) se afectará con esta ley.

El viceministro Dávila saludó que el proyecto haya sido aprobado por la comisión de Energía y Minas del Congreso e invocó para que el Pleno del Congreso lo apruebe próximamente, convirtiendo la iniciativa del Ejecutivo en ley, en beneficio de millones de peruanos.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...