31 marzo, 2021 »

Congreso aprobó nuevo retiro de hasta S/ 17,600 de fondos de pensiones

La iniciativa aprobada hoy en el Pleno fue planteada en la Comisión de Economía del Congreso.

El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que permitirá a los afiliados de las AFP realizar un nuevo retiro de sus fondos de pensiones.

Durante el debate los legisladores realizaron cambios al proyecto aprobado en la Comisión de Economía, ¿qué indica el texto sustitutorio?

¿De qué trata la ley?
La iniciativa legislativa, que fue aprobada con 84 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones, faculta a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones a retirar hasta 4 UIT (S/17,600) de sus fondos acumulados en sus cuentas de capitalización individual.

La ley no será aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Adelantada por Desempleo.

Los afiliados podrán desembolsar hasta 1 UIT cada mes, es decir S/ 4,400. El primer desembolso se efectuaría a los 30 días y luego cada UIT sería abonada cada 30 días hasta el tercer desembolso.

El dinero que sea retirado tendrá la condición de intangible por lo que no podrá ser retenido o embargado a menos que el afiliado tenga deudas alimentarias. En ese único caso se puede retener el 30% de lo solicitado.

Cabe mencionar que la autógrafa de esta ley deberá ser enviada al Poder Ejecutivo para su posterior observación o promulgación.

Si la ley es promulgada las solicitudes podrán presentarse de forma remota o presencial dentro de los 90 días posteriores a la vigencia del reglamento de la ley.

La Asociación de AFPs estimó que el proyecto de las 4 UITs supondría que se retiren S/45 000 millones adicionales del sistema y el de jubilación anticipada, otros S/23 000 millones. (Estos retiros vendrían a sumarse a los S/33 000 millones que ya se han retirado en lo que va de la pandemia).

«Los dos nuevos proyectos juntos sumarían retiros por cerca del 50% de los fondos que quedan en el sistema (como efecto inmediato). Por otra parte, 2 millones de afiliados se agregarían a los 2.1 millones que se han quedado con 0 soles en sus cuentas», alertaba el gremio empresarial en un comunicado.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...