19 noviembre, 2025 »

Congreso reemplaza canasta navideña por tarjeta de consumo de hasta S/ 8.5 millones

El Congreso reemplaza la tradicional canasta navideña por una tarjeta de consumo valorizada en S/1 900 para cada congresista, monto que se suma a los bonos y asignaciones que elevan el gasto a S/46 900.

El Congreso de la República alista su último regalo navideño del periodo 2021-2026, la cual consiste en una tarjeta electrónica de consumo de S/1900 para cada parlamentario. Esta medida, que reemplaza a la tradicional canasta navideña, forma parte de un proceso de adquisición que está en marcha y que podría significar un desembolso de hasta S/8 millones 550 mil soles del presupuesto público.

Según el proceso de selección al que accedió el dominical Cuarto Poder, se entregarán 4500 tarjetas de aguinaldo. Para este año, el monto unitario asciende a S/1900, en línea con el convenio colectivo vigente desde 2023. Este beneficio, que se justifica como parte del ‘bienestar social’ del Legislativo, es cuestionado por su elevado costo: solo entre 2023 y 2025, el Congreso habrá destinado más de S/24 millones en estas tarjetas navideñas.

El desembolso llega en un contexto en el que la población se ve muy afectada por la inseguridad ciudadana y la afectación a su economía. Aun así, quienes representan al Estado, y que hoy registran apenas 4% de aprobación, se asegurarán, junto con este aguinaldo, más beneficios adicionales: gratificaciones, bonos por función y asignaciones. Solo en diciembre, cada congresista recibirá alrededor de S/46 900 entre sueldo, gratificación, bonos y la tarjeta de consumo.

Sin embargo, el detalle técnico del proceso parece haber sido cuidadosamente diseñado porque las tarjetas deben tener vigencia mínima de un año, seguridad anti falsificación, cobertura para compras a nivel nacional y atención al cliente las 24 horas.

Mientras tanto, los parlamentarios evitan responder directamente sobre la pertinencia de este gasto. «Es algo que se ha hecho siempre», dijo la congresista Roselli Amuruz, cuando se le consultó si considera excesivo el monto del aguinaldo.

Por su parte, el analista político Iván García cuestiona la decisión, señalando que «es un Congreso de espaldas al país, que sigue sin mostrar ningún gesto mínimo de austeridad». Incluso el exministro de Economía Luis Miguel Castilla calificó el esquema de beneficios como un «aprovechamiento abusivo».

Los cuestionamientos no parecen frenar el festín navideño, ya que el 20 de octubre, el presidente del Congreso firmó una resolución para iniciar la negociación del nuevo convenio colectivo para 2026 y 2027, lo que podría incrementar aún más estos beneficios. A las puertas de una nueva Navidad, la magia parece haberse adelantado para el Parlamento.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Expocafé Perú 2025 reunirá a más de 160 expositores y 15 mil asistentes en la mayor feria cafetalera del país

El evento más importante del sector café presentará nuevas tendencias de consumo, casos de éxito del mercado local, cifras inéditas sobre demanda en bodegas y supermercados,... 

Congreso reemplaza canasta navideña por tarjeta de consumo de hasta S/ 8.5 millones

El Congreso reemplaza la tradicional canasta navideña por una tarjeta de consumo valorizada en S/1 900 para cada congresista, monto que se suma a los bonos y asignaciones... 

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...