24 noviembre, 2022 »

Advierten posible desaparición de 9 glaciares en el Perú en los próximos 20 años

En las últimas cinco décadas se han perdido 1284,95 km2 de área glaciar debido principalmente al aumento de la temperatura del planeta.

Arequipa.- Nueve glaciares que se ubican en el Perú están en riego de desaparecer en menos de 20 años, según el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam). A ello se suma que en las últimas cinco décadas se han perdido 1284,95 km2 de área glaciar debido, principalmente, al aumento de la temperatura del planeta que aceleró el retroceso de esos espacios naturales.

Frente a este panorama, el Ministerio del Ambiente (Minam) desarrolla estrategias con enfoque de gestión de riesgos, fortaleciendo las normativas y las capacidades de las entidades sectoriales competentes. En ese contexto, hoy se realizó el simposio internacional “Las montañas, nuestro futuro – Monfu 2022”, en la ciudad de Arequipa, a cargo de dicho instituto sectorial.

En ese evento, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, destacó la importancia de generar conocimiento científico en el contexto del cambio climático a nivel mundial. “El conocimiento generado sobre las montañas, glaciares y ecosistemas es sumamente importante para definir las políticas necesarias en beneficio de nuestro país y el mundo”, dijo.

Asimismo, reiteró el compromiso del Minam para proteger los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en nuestro país.

El mencionado simposio se realizará hoy y mañana a fin de difundir la información técnica y científica sobre los glaciares tropicales y ecosistemas de montaña, en un contexto de cambio climático y progresiva inseguridad hídrica.

El dato:

– El Perú reúne el 70 % de glaciares tropicales del mundo con 18 cordilleras glaciares, los cuales abarcan más de 1000 kilómetros de superficie glaciar. Los glaciares y las lagunas formadas producto de la deglaciación representan reservas hídricas muy importantes, pero, a su vez son fuente de peligros para más de 18 millones de personas en el país.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...