17 febrero, 2021 »

Las regiones de Junín y Huancavelica reciben segundo lote de vacunas

Junín y Huancavelica se convirtieron hoy en las primeras regiones que recibieron las dosis de vacuna contra la covid-19 que forma parte del lote de 700,000 vacunas que permitirá completar el proceso de inmunización a todo el personal de salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta mañana aviones del Ejército del Perú partieron desde el Grupo Aéreo Nº 8 con destino a Junín y Huancavelica. Percy Minaya León, viceministro de Salud Pública del Minsa, precisó que a estas regiones se destinaron 6,248 y 6,315 dosis, respectivamente.

El alto funcionario precisó que hoy también se trasladará un nuevo cargamento hacia Tumbes y en las próximas 24 horas a 13 regiones más, donde las personas serán inmunizadas, de acuerdo a los padrones nominales que presentaron los establecimientos de salud y han sido verificados por el Minsa.

Afirmó que en esta subpriorización realizada, se inmunizará en el país a un total de 420,773 personas que prestan servicios de salud, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual en las diferentes instancias del sector.

De este modo, al Minsa se destinarán 287,202 dosis; a EsSalud, 89,129; a las sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, 16,410; a establecimientos de salud privados, 21,985; a Direcciones Regionales de Salud (Diresa), 3,380 y Sisol, 2,667.

«En Lima, son 11 hospitales donde vamos a desplazar las vacunas, de manera que en los próximos dos días vamos a tener cubiertos nuevamente el país, reactivando todas las actividades de la vacunación», manifestó.

El segundo lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, equivalente a 700,000 dosis, llegó al Perú el sábado 13 de febrero. Con este cargamento se completa el millón de vacunas covid-19 acordados con la empresa china para febrero.

Control y supervisión
Minutos después, Minaya León se trasladó al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para verificar el proceso de control y supervisión del lote de vacunas que se dirigirá a los establecimientos de salud de la capital.

El funcionario indicó que, a partir del siguiente mes, se espera contar con dos millones de dosis por mes. «Va a ser una operación bastante grande, pero con el apoyo del Ejército y el sector privado vamos a realizar estas actividades», acotó.

Remarcó que también se habilitará una línea gratuita para que el personal de salud pueda reportar inconvenientes en el proceso de inmunización, especialmente si aún no ha recibido la dosis que le correspondía durante esta primera fase, que incluye personal de todas las instituciones de salud públicas y privadas.

Enfatizó que la vacunación irregular de algunas personas no afectará en el proceso de inmunización nacional contra el coronavirus: Andina.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...