22 marzo, 2022 »

Proyectos de oro y cobre lideran la Cartera de exploración minera del presente año

Los proyectos auríferos son a la actualidad 23 a nivel nacional y en conjunto concentran una inversión de US$ 254 millones

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, de acuerdo a la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, los proyectos auríferos suman 23 a nivel nacional posicionándose en el primer lugar, los mismos que en conjunto concentran una inversión de US$ 254 millones y representan el 43.4% del presupuesto en exploración en todo el país.

A este grupo de iniciativas, pertenecen los proyectos de La Zanja, que se ubica en Cajamarca, y compromete una inversión de US$ 114 millones; así como el proyecto Las Defensas, que se encuentra en La Libertad, y demanda una inversión de US$ 69 millones. Estos proyectos mineros son operados por las empresas Buenaventura y La Poderosa, respectivamente.

El MINEM señala que la exploración es fundamental para el desarrollo de la minería, por ello, constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos y la extensión de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que favorece la captación de inversión nacional y extranjera en favor del país.

Seguidamente, se ubican los proyectos cupríferos. La presente Cartera contiene 20 proyectos de este tipo con una inversión conjunta de US$ 211 millones, monto que representa el 36.1% de la inversión a nivel de todo el país.

Los proyectos que resaltan en este grupo son Soledad, ubicado en Áncash, con una inversión de US$ 47 millones; Pampa Negra, que se encuentra en Moquegua, y representa una inversión de US$ 45 millones; y  Chapitos, que se ubica en Arequipa, con US$ 41 millones de inversión. Estos tres proyectos de exploración están a cargo de las compañias mineras Chakana Copper, Nexa Resources, y Camino Minerals, respectivamente.

Cabe precisar que el cobre es el principal metal que exporta nuestro país y uno de los que más ingresos genera al erario nacional.

En tercera posición se encuentran los 10 proyectos de zinc, que representan el 11.2% y una inversión conjunta de US$ 66 millones. En este grupo sobresalen por sus mayores montos de inversión los proyectos Romina 2, que se ubica en Lima, con una inversión de US$ 28 millones; y Carhuacayán, en Junín, que demanda una inversión de US$ 11 millones.

Finalmente, los proyectos de plata y estaño que en conjunto representan el 9.3% de la inversión total con 10 proyectos y una inversión global de US$ 55 millones. El MINEM informó recientemente que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2022, consta de 63 proyectos ubicados en 17 regiones del país y una inversión global que asciende a US$ 586 millones.




Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...