10 febrero, 2021 »

Chile supera el millón de personas vacunadas contra la covid-19

El presidente Sebastián Piñera, resaltó que el país sudamericano tiene «un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos». La meta del gobierno es vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo.

Chile superó este martes el millón de personas vacunadas contra la COVID-19, seis días después de haber comenzado el proceso de inmunización masiva en adultos mayores, quienes se sumaron al personal médico que ya está siendo inoculado desde diciembre.

El país logró vacunar a un total de 1 025 580 personas, de entre las cuales 376 519 son mayores de 78 años que desde hace seis días arrancaron el proceso de inmunización masiva gracias a la adquisición de cuatro millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, informó el Ministerio de Salud.

«Hoy superamos el millón de personas vacunadas. Tenemos un millón de razones, la mayoría de ellas adultos mayores, para estar contentos», resaltó, por su parte, el presidente Sebastián Piñera, en su cuenta oficial de Twitter.

La meta del gobierno es vacunar a cinco millones de personas para fines de marzo y llegar a 15 de los 18 millones de habitantes en julio de 2021.

El proceso se ha realizado ágilmente y solo en este martes se vacunó a 222 070 personas entre ancianos, trabajadores con funciones del servicio esencial y básico del Estado, personal de farmacias y laboratorios, además de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía desplegados para atender la emergencia de la pandemia.

Chile empezó a inmunizar a su personal sanitario en diciembre, cuando recibió un primer lote de 154 000 dosis de vacunas de Pfizer/BioNtech contra el coronavirus, que ya ha contagiado a más de 758 000 personas y supera los 19 000 fallecidos en el país.

Al proceso de inmunización se unió el martes la Isla de Pascua, el turístico territorio insular ubicado en medio de Océano Pacífico a 3 700 km del Chile continental, donde en una primera jornada se vacunaron 120 personas tras la llegada de un lote de 1 200 fármacos de Sinovac.

Autoridades de la isla indican que no registran casos de COVID-19 desde hace más de 300 días debido a que el ingreso de turistas está cerrado.

Chile alcanzó convenios para comprar cerca de 36 millones de dosis con Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca. Por ahora no hay pacto con Moderna y tampoco se descartan avances más tarde con la rusa Sputnik V.

(Información de AFP)

 

Otras noticias

ECONOMIA

Inauguran proyecto de agua potable para 377 pobladores de La Coipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró el proyecto de instalación del servicio de agua potable y saneamiento, que brinda servicios básicos... 

Maestros recibirán desde este mes aumento de S/ 250 a S/ 699

Incremento beneficia a más de 405 000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva El ministro de Educación, Oscar Becerra, anunció... 

65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados dejó las lluvias

Además, se reportan 5 desparecidos desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo 2023, según reporte del Indeci Las intensas lluvias registradas en varias regiones del... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...