9 diciembre, 2019 »

El sector agropecuario creció 4.2% en octubre, informó el Minagri

ECONOMÍA: Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) el incremento obedeció a la mayor producción del subsector agrícola, que tuvo un crecimiento de 4.9%.

El sector agropecuario creció 4.2% en octubre, en comparación al mismo mes de 2018, impulsado, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Según el reporte oficial de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), el incremento obedeció a la mayor producción del subsector agrícola que tuvo un crecimiento de 4.9%.

Los cultivos que tuvieron una mayor contribución en el crecimiento del subsector agrícola fueron: algodón rama 316% y mango 170% (en Piura); mandarina 43.5% (en Lima); camote 27%; palta 25.7% (en Arequipa); arándano que creció en 19.3% (mayor producción en Lambayeque, La Libertad e Ica); cacao 19% (en Ucayali, Huánuco y Amazonas); papa 11.6% (en Huánuco, Cajamarca y Junín), entre otros.

Mientras, la producción pecuaria en ese mes se incrementó en 3.4% respecto al mismo mes del año anterior.

Dicho resultado obedeció a la mayor producción de pollo, que se incrementó en 4% (en Lima, La Libertad y Áncash); huevo de gallina 4.2% (en Ica, La Libertad y Lima); leche cruda de vaca 3.2% (en Cajamarca, La Libertad y Huánuco); y otras aves 5.5% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad).

Acumulado en alza

Del mismo modo, el Minagri informó que, entre enero y octubre, el sector agropecuario acumula un crecimiento de 2.8%, en comparación a similar periodo del 2018.

El subsector agrícola experimentó en ese periodo un aumento de 2.1%, promovido por la mayor producción de arándano, que creció 34.1% (mayor superficie en producción en La Libertad y Lambayeque); algodón rama, 29.5% (mayor superficie cosechada en Lambayeque, Piura e Ica); mango, 22.2% (inicio de producción en Piura); cacao, 17.8% (en mayor superficie en producción en Ucayali, Huánuco y Cusco); uva, 12.1% (en Piura e Ica); entre otros.

Mientras, el subsector pecuario tuvo un alza de 4.1% en este período.

El resultado se debió a la mayor producción de pollo, que se incrementó en 4.6%; huevo de gallina, 8.9%; leche cruda de vaca, 2.0%; y porcino, que creció 4.6%. Perú 21

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...