8 febrero, 2021 »

ONP se alista a entregar préstamos previsionales

Pese a que el Tribunal Constitucional falló contra la “devolución” de aportes en la ONP, los afiliados con más de 65 años y que se quedaron sin pensión, todavía tendrían una oportunidad en el corto plazo.

Y es que el sistema nacional de pensiones (SNP) comenzaría a entregar préstamos previsionales a aquellos que tengan como mínimo 17 años de contribuciones y así puedan acceder a una pensión de jubilación. Cabe indicar que esta disposición fue oficializada en noviembre pasado y, actualmente, la ONP se encuentra en la etapa de elaborar y aprobar las directivas que deben estar alineados a todas las reglas del SNP. Así, se espera que comience a aplicarse durante el primer semestre del año.

La medida inmediatamente beneficiaría a 12.000 afiliados que cumplirían con las condiciones. “Se trata de una figura que no existía y sin precedentes”, dijo el jefe de la entidad, Victorhugo Montoya Chávez, a La República.

A ello se le suma la posibilidad de acceder a una pensión a través de la acreditación de seis años de aportes por medio de una declaración jurada, cuyo trámite ya está vigente. De acuerdo con Montoya, en los últimos dos meses se han revisado todos los procedimientos en el SNP “para que este año, y de cara al Bicentenario, sea fácil y rápido acceder a estos beneficios”.

“Ya venimos acreditando hasta seis años de aportes mediante una declaración jurada y otorgando pensiones de viudez a los varones sin el requisito de haber dependido económicamente de sus esposas. Es así como en el primer semestre de este año ya se podrá ver un impacto importante en el número de pensionistas”, aseguró.

Impacto en el fondo (FCR)

Justamente, con el incremento en el número de nuevos pensionistas en un año difícil por el golpe de la segunda ola de la pandemia a la economía, lo que también afecta la recaudación en la ONP, se prevé destinar del Fondo Consolidado de Reserva (FCR) para el pago de pensiones en este 2021, al menos S/ 2.981 millones. La cifra representa un incremento de 142% respecto a lo transferido el año pasado (S/ 1.229 millones).

Asimismo, el monto representa la cifra más alta desde el 2010 (S/ 1.210 millones) en relación a lo que el FCR destina a pensiones.

Al respecto, Óscar Alarcón, presidente de la Central Nacional de Jubilados del Perú (Cenajupe), adelantó que este jueves 11 de febrero tendrán una reunión con la ONP a fin de conocer el balance del fondo al cierre del 2020.

Aporte independiente

Por otro lado, Montoya confirmó que ya se ha logrado que, a través de la Sunat, los trabajadores independientes aporten para su pensión, y ahora se encuentran en la etapa de gestionar convenios con privados -como cadenas de grifos o centros comerciales-, donde los facultativos realicen sus pagos, en partes o al contado.

Carga procesal y pensiones proporcionales

Victorhugo Montoya, jefe de la ONP, señaló que la propuesta del Ejecutivo sobre dar pensiones proporcionales para los afiliados con 65 años de edad y al menos 10 años de aportes “está abierta a mejoras, siempre cuidando el equilibrio financiero del Estado”.

Recordó que solo con este beneficio se tendría a otros 700 mil jubilados en el futuro.

Respecto al avance de la ley que faculta a la ONP a allanarse a los procesos judiciales, informó que en el 2020 se ejecutaron más de 26.000 sentencias por un valor de S/ 32 millones.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...