11 agosto, 2020 »

Universidad cusqueña producirá ivermectina para pacientes covid-19

CUSCO: La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) elaborará ivermectina para el tratamiento de pacientes covid-19 leves y moderados en la región surandina, como parte de su responsabilidad social.

La producción será posible en mérito a una alianza con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, al amparo de la emergencia nacional, mediante Resolución Ministerial N° 193-2020-Minsa, que facilita la prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por el virus.

En el laboratorio de tecnología farmacéutica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSAAC se producirá ivermectina.

La solución oral, como preparado farmacéutico de 6 miligramos por mililitros (mg/ml), se producirá en el laboratorio de tecnología farmacéutica de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Farmacia Universitaria del Centro Universitario de Salud (CUS).

De esta manera, contribuirá a garantizar la disponibilidad de este medicamento. “La UNSAAC, como parte de la responsabilidad social hacia nuestra sociedad y hacia nuestra comunidad universitaria, pone a disposición sus laboratorios, personal y académicos”, señaló su rector, Efraín Molleapaza Arispe.

“Así se hará frente al covid-19, que nos está arrebatando vidas. En estos momentos difíciles por los que estamos pasando se debe unir esfuerzos aún más para salir adelante”, agregó.

La Diresa Cusco proporcionará los insumos, envases y etiquetas. El uso de la ivermectina ha dado buenos resultados en la recuperación de los pacientes infectados por este letal virus, y ante la escasez o dificultad para poder adquirirla resulta oportuno este gran aporte.

Un enemigo invisible y letal

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas. El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada. ANDINA

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...