3 noviembre, 2019 »

530 municipalidades ejecutaron menos de la mitad de su presupuesto a octubre de 2019

Así de las 227 municipalidades que existen en Cajamarca y Huancavelica, los departamentos más pobres del país, 37 municipalidades han ejecutado menos de un 40%.

A dos meses para culminar el año, 229 municipalidades han ejecutado apenas entre el 20% y 40% de su presupuesto; mientras que 46 registran una ejecución menor al 20%.

El último semanario de Comex da cuenta que la ejecución en actividades y proyectos de los gobiernos locales hasta octubre, asciende al 54.7% del presupuesto asignado. Si bien esta cifra ya es baja a dos meses de cerrar el año, existen casos que reflejan una situación alarmante.

Dado que 46 municipalidades (2.5% del total) tienen una ejecución menor al 20% y 229 han ejecutado entre un 20% y 40%. En cifras más claras –refiere el gremio– tenemos casi un tercio de los distritos del país (530) que han ejecutado menos de la mitad de su presupuesto.

“Si bien la ejecución es un indicador imperfecto de las capacidades municipales y deberíamos complementar esta mirada con la calidad de su gasto, un bajo avance presupuestal evidencia que hay dinero que debiera invertirse en mejorar las condiciones de vida de la población y no se hace”, advierte el gremio.

Si bien esta historia no es nueva y sucede año tras año; el Gobierno no ha tenido una estrategia clara –subraya– que permita abordar este problema en un contexto de descentralización creciente.

Así de las 227 municipalidades que existen en Cajamarca y Huancavelica, los departamentos más pobres del país, 37 municipalidades han ejecutado menos de un 40%.

Si se analiza el presupuesto per cápita asignado a cada municipalidad para este año, se advierte –precisa Comex– que lo que le llega al ciudadano es poco.

“El presupuesto per cápita asignado asciende a S/ 2,730, en promedio, y oscila entre S/ 178 por persona (Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho, Lima) hasta S/ 87,458 (Municipalidad distrital de Yarabamba, Arequipa). No obstante, la ejecución asciende a S/ 1,291, en promedio, y varía entre S/ 91 (Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho) y S/ 28,247 (Municipalidad distrital de Ayauca, La Libertad)”, explica.

“Y, por ejemplo, las municipalidades de Moquegua, que son las que más presupuesto por persona reciben (S/ 5,279), son también las que menos ejecutan (50.6%). Así, podemos ver que las capacidades de ejecución son bastante heterogéneas en general, independientemente de su presupuesto”, indica.

Ante esta situación plantea focalizarse en aquellas municipalidades con mayores dificultades para ejecutar su presupuesto; de lo contrario, seguirán pasando los años y el Estado seguirá ausente en los lugares más alejados y necesitados del país.

Ante lo cual, añade que es imprescindible que se fortalezcan las capacidades de los funcionarios y, sobre todo, se atraiga el talento.

“Por ello, la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) debería recibir mayor atención para que más profesionales accedan a capacitaciones en cuanto a evaluación y formulación de proyectos, priorización de inversión pública, acceso a información estratégica, etc. Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría contar con un programa que, con miras al bicentenario, se focalice en las municipalidades de los distritos más pobres y con menores capacidades para acompañarlas en el proceso de inversión”, acota.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito... 

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones... 

Congreso aprueba la restitución de CTS para trabajadores del Estado bajo régimen 728

Pleno insiste en iniciativa que restituye depósitos de CTS a trabajadores del Estado con régimen 728. | Fuente: Andina La congresista Rosselli Amuruz, autora de... 

Opinion

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes... 

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con...