20 octubre, 2019 »

34 empresas de saneamiento cuentan con más S/ 134 millones para conversar fuentes de agua

Ivan Lucich, presidente de la Sunass, dijo que para el 2020 proyecta que las 50 empresas prestadoras del servicio de saneamiento incluyan tarifas para los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, a fin de garantizar la provisión de agua.

Actualmente 34 empresas de agua cuentan con reservas de más de S/ 134 millones para invertir en la conservación de las fuentes de agua, generadas a través de las tarifas del servicio, informó el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Iván Lucich Larrauri.

Mencionó que se espera que al 2020, las 50 empresas prestadoras del servicio de saneamiento incluyan tarifas para los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) y de esta manera garanticen la provisión de agua potable en las principales ciudades del Perú.

“Los Merese contribuyen a prevenir restricciones del servicio de abastecimiento de agua potable y a que la población no tenga sobrecostos. Además, permiten identificar en el territorio, vínculos entre los prestadores, sus sistemas y las fuentes para determinar el tamaño de los mercados de saneamiento”, precisó Lucich durante su participación en el XII Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR), que se llevó a cabo el 16 y 17 de octubre en Colombia.

Igualmente señaló que, en las grandes ciudades, las empresas de agua deben sostenerse financieramente con las tarifas y no demandar recursos del Estado porque son escasos y que estos deben orientarse a las ciudades intermedias o el ámbito rural, que son las que conservan las fuentes de agua y donde los servicios de saneamiento aún son deficientes.

El presidente ejecutivo de la Sunass participó en el XII Foro Iberoamericano de Regulación realizado en Cartagena, junto a representantes de entes reguladores de 18 países de América y un país de la península ibérica.

También asistieron expertos de nivel internacional, autoridades gubernamentales, academia, agremiaciones, prestadores de servicios públicos, entre otros. Fuente: Gestión

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...