21 febrero, 2019 »

Realizan conversatorio sobre pasado, presente y proyección del Carnaval en Cajamarca

Cajamarca: Resaltan que el carnaval de entonces era esencia popular y se debe recuperar aquellas tradiciones

“El objetivo es revalorar la identidad cajamarquina en torno a la fiesta del carnaval, conocer y difundir su legado en base a sus principales componentes como son su gastronomía, música, composición de las coplas, disfraces y, preguntarnos qué es lo que estamos haciendo y cómo nos podemos mejorar esta identidad en las generaciones futuras y de la gente que visita a Cajamarca”, manifestó Manuel Rodríguez, Sub gerente de Cultura de la Municipalidad provincial.

Durante el acto de apertura, el Gerente de Turismo y Centro Histórico, Rodrigo Silva Santisteban, dijo que el carnaval de entonces, era esencia popular; y, que de todos depende recuperar nuestras costumbres; “si queremos rescatar nuestra música, la actividad de nuestros artesanos, la culinaria, las coplas, que son el cantar del pueblo, sigamos cultivando nuestras actividades y costumbres ancestrales que son nuestra verdadera identidad”.

Las ponencias estuvieron a cargo de distinguidos cajamarquinos; entre ellos: Evelio Gaitán Pajares, Alejandro Ñontol, Marco Sánchez, Violeta Valdez, Juan Aliaga Maguiño, y Omar Gutiérrez; quienes disertaron temas referentes a historia del Carnaval, coplas, música, trajes alegóricos y gastronomía. La actividad fue engalanada con la presencia de las soberanas candidatas a señorita Carnaval 2019.

El destacado músico cajamarquino Marco Sánchez, recordó que los primeros concursos de coplas se realizaban en el salón Espinach; y desde allí, salían a visitar las casas de los carnavaleros, contrapunteando coplas acordes al trato del dueño de casa.

“Nuestras coplas se caracterizaban por ser románticas, y otras alabando y censurando el trato de quien se visitaba”, narró.

Los expositores coincidieron en que los cajamarquinos debemos hacer del carnaval un atractivo turístico, que signifique el verdadero aporte para el desarrollo e identidad de Cajamarca.

Finalmente, los asistentes degustaron del arte culinario del chef cajamarquino, Omar Gutiérrez, quien ofreció al paladar de los asistentes, platos preparados a base de carne de cerdo como: el frito, el sancochado, rellenas, y el mechado de cabeza de cerdo.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...