21 mayo, 2018 »

Chota: Indicios de presuntos actos de corrupción en la DISA

El secretario del sindicato de salud, Liler Burga Cieza, en declaraciones a la prensa mostró una serie de documentos que prueban las presuntas irregularidades en la DISA Chota, conducida por el cuestionado director Mario Flores Tocto.

Dijo que las acciones irregulares están referidas al pago efectuado a empresas que no cumplieron con el mejoramiento de los puestos de salud. Con fecha 30 de enero y 02 de febrero de 2018, la DISA ha pagado S/. 93,272.14 y S/. 155,100.00, por servicio de mantenimiento de la infraestructura de establecimientos de salud. Sin embargo, los trabajos no se han ejecutado y las observaciones realizadas jamás levantaron las empresas adjudicadas.

Otro de los hechos está relacionado con la sobrevaloración en la compra de equipos de odontología. Se ha comprado 6 unidades dentales por un monto de S/. 79,200.00, equivalente a un precio de 13, 200 por unidad dental. Al realizar las debidas cotizaciones, el costo por cada unidad dental oscila entre S/. 5,300.00 a S/. 6,958.00; por lo que se entiende que en la referida compra existe una sobrevaloración de más del 100% por cada equipo.

También mostró pruebas que en el cambio de un cielorraso de la sede institucional se ha gastado 33 mil 150 soles y que solo justificaría una inversión de 16 mil 875 soles.

De igual modo, se ha gastado 13 mil 500 soles en el pintado del cuarto piso del local de la DISA, cuando su costo real debe ser 6 mil soles.

Además, se ha comprado 103 unidades de batería de lithium para data logger por un monto de S/. 5,150.00 y según cotizaciones reales, el monto que debería costar dicho bien por cada unidad es de S/. 35.00, haciendo un total de S/. 3,605.00; existiendo una sobrevaloración de S/.1,545.00.

Además, existen pruebas de pago a un trabajador fantasma por S/. 10, 075.00 y que según informes no laboró durante tres meses consecutivos y lo grave es que en su contrato figura un pago de S/. 2,500.00; pero se ha cancelado al suma de S/. 3,900.00.

También se reveló el pago irregular de S/. 28,500.00 para la elaboración de expedientes técnicos para la adquisición de ambulancias.

A esto se suma los miles de medicamentos vencidos, mientras la población padece por la falta de medicinas. Las pruebas han sido presentadas al Ministerio Público, por lo tanto, el dirigente sindical, exige una investigación rigurosa a fin de determinar responsabilidades.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...