4 noviembre, 2016 »

Viceministro del MIDIS y Directores Ejecutivos inspeccionan proyectos Haku Wiñay y servicio de alimentación escolar de Qali Warma Las autoridades conocieron cómo otras familias conducen sus emprendimientos de crianza y venta de truchas, y producción de aguaymanto orgánico asociado en “grupos de interés”.

viceministro-del-midisEl viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michael Macara-Chvil, y los Directores Ejecutivos de FONCODES y Qali Warma, Jorge Apoloni Quispe y Diego García Belaunde, verificaron los avances del proyecto Haku Wiñay y supervisaron la entrega del servicio de alimentación escolar de Qali Warma en el distrito de Namora y Condebamba, en la región Cajamarca.

Los funcionarios acompañados por los jefes de las Unidades Territoriales de FONCODES y Qali Warma en Cajamarca, llegaron hasta el centro poblado El Huayo, ubicado en Condebamba, donde inauguraron la infraestructura y equipamiento de cocina, almacén y servicios higiénicos en la Institución Educativa N° 821128 de El Huayo a fin de optimizar la prestación del servicio alimentario escolar del programa Qali Warma.

FONCODES, en una intervención articulada con Qali Warma, gestionó la construcción e implementación de una cocina, almacén y servicios higiénicos para este plantel, como parte de un paquete de proyectos que comprende la misma infraestructura y equipamiento para las instituciones educativas de Cauday y Tangalbamba del mismo distrito, con una inversión de 817 mil 962 soles y para un total de 635 estudiantes.

Previamente, el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-Chvili Helguero, y los directores ejecutivos de FONCODES y de Qali Warma, acompañados por el alcalde de Namora, Hermerejildo Escobal, dialogaron con usuarios del proyecto Haku Wiñay, entre ellos, Teodolinda Quiliche Chamay y Jesús Roncal Chávez, quienes explicaron que han mejorado su producción agraria con sistemas de riego por aspersión, biohuertos de hortalizas, abonos orgánicos (compost y biol), módulos de crianza de cuyes, entre otras tecnologías asimiladas con asistencia técnica y capacitación de los yachachiq (talentos rurales) del proyecto.

Las autoridades conocieron cómo otras familias conducen sus emprendimientos de crianza y venta de truchas, y producción de aguaymanto orgánico asociado en “grupos de interés”. Estos emprendimientos ganaron fondos concursables del proyecto Haku Wiñay para su cofinanciamiento.

Michel Macara-Chvili Helguero, resaltó el trabajo de los yachachiq en la instalación de tecnologías productivas y en la promoción de emprendimientos rurales a través de la capacitación a los hogares usuarios.

 

Otras noticias

ECONOMIA

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...