19 abril, 2016 »

Máxima Acuña gana premio Goldman por defensa del medio ambiente La peruana recibió en Estados Unidos el máximo galardón en materia ambiental

Premio Máxima AcuñaLa peruana Máxima Acuña, quien rechazó el desalojo de sus tierras en Cajamarca frente a la minera Yanacocha, recibirá hoy el premio internacional Goldman por su activismo a favor del medio ambiente.

“Una agricultora de subsistencia en las montañas del norte del Perú, Máxima Acuña, se puso de pie para defender su derecho de vivir pacíficamente en su propiedad, un área apetecida por la minera Newmont y Buenaventura para desarrollar la mina de oro y cobre, Conga”, señala la reseña del premio Goldman.

El premio, máximo galardón en materia ambiental, se entregará a las 3:30 p.m. (hora local) en el Teatro de la Ópera en San Francisco, Estados Unidos, y será transmitido vía streaming. Los ganadores, además de recibir el reconocimiento internacional, visibilidad mundial para sus luchas, recibirán un apoyo financiero de US$ 175 000.

El Goldman honra a las personas comunes que defienden el medio ambiente a nivel mundial y reconoce a los individuos por sus esfuerzos «sostenidos y significativos para proteger el medio ambiente», a menudo con gran riesgo.

Máxima Acuña gana premio Goldman por defensa del medio ambiente

(Los 6 premiados de este año que por 10 días harán una gira en San Francisco y Washington, en conferencias y reuniones con líderes políticos y ambientales. Foto: Goldman Environmental Prize)

Los otros cinco ganadores del premio Goldman este año son:

Edward Loure (Tanzania): Encabezó la propuesta para dar títulos de propiedad a comunidades indígenes garantizando la protección de más de 200,000 acres de tierra.

Leng Ouch (Camboya): Trabajó en la clandestinidad para documentar la tala ilegal, exponiendo la corrupción que privaba a las comunidades rurales de sus terrenos.

Zuzana Caputova (Eslovaquia): Encabezó la campaña que causó el cierre de un vertedero de residuos tóxicos estableciendo un precedente para la participación pública en su país.

Luis Jorge Riverar Herrera (Puerto Rico): Ayudó a liderar una exitosa campaña para establecer una reserva natural en el Corredor Ecológico de Puerto Rico.

Destiny Watford (Estados Unidos): Motivó a los residentes de un barrio de Baltimore a derrotar planes de construcción para la mayor incineradora del país, a menos de una milla de distancia de su escuela preparatoria. Fuente: Perú 21

 

Otras noticias

ECONOMIA

Construyen 27 reservorios para riego por goteo en Bambamarca

El alcalde provincial de Hualgayoc, Hernán Vásquez Saavedra, inauguró 27 reservorios de riego por goteo, con el objetivo de mejorar la producción de fresa en el distrito... 

China controla 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

En los últimos diez años, el panorama del poder económico mundial ha experimentado una transformación progresiva impulsada por el aumento sostenido de las inversiones... 

Congreso aprueba la restitución de CTS para trabajadores del Estado bajo régimen 728

Pleno insiste en iniciativa que restituye depósitos de CTS a trabajadores del Estado con régimen 728. | Fuente: Andina La congresista Rosselli Amuruz, autora de... 

Opinion

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes... 

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con...