18 abril, 2016 »

Lo que Cajamarca dijo a través de las urnas Ese porcentaje obtenido, es un contundente ¡NO! a Conga; es un ¡no! al caduco modelo de desarrollo extractivo que durante años nos ha sumergido en la pobreza y el desempleo

UrnasPor: Miguel Silva.- Conocido el resultado electoral a boca de urna, y, saber tras del arrollador resultado de Gregorio Santos en Cajamarca, me vino a colación lo que mi profesor de secundaria decía: “que las urnas son el medio más eficaz que la gran masa social utiliza para expresar su sentir sobre el accionar político y para demostrar su actitud de adhesión o rechazo al modelo económico, al conjunto de políticas reinantes y a los personajes que intervienen en ella”.

En ese contexto, Cajamarca demostró una vez más, un contundente rechazo popular al modelo económico imperante en el país y su desacuerdo total con el tan voceado y ponderado crecimiento económico, el cual, nunca se ha percibido en los sectores marginados, azotados por el hambre y la miseria y envueltos en condiciones precarias de vida. Eso demostró la alta votación alcanzada por Gregorio Santos en el último proceso electoral del pasado 10 de abril.

Y, aunque cierto sector de la prensa capitalina, explotó, bailó y hasta saltó en un pie festejando el 4.1% de votación alcanzado por Democracia Directa que lideraba Gregorio Santos, cuyo bajo caudal de votos no les permitió alcanzar la valla electoral del 5% requerido, por lo tanto, perder su inscripción; sin embargo, para el caso de Cajamarca, el haber obtenido un arrollador 40.63% deja un mensaje claro y categórico. Ese porcentaje obtenido, es un contundente ¡NO! a Conga; es un ¡no! al caduco modelo de desarrollo extractivo que durante años nos ha sumergido en la pobreza y el desempleo, beneficiando únicamente a unos cuantos.

Cajamarca es una región que puede demostrar, que la propuesta de desarrollo alternativo al extractivismo, es sostenible y así lo entiende su gente. Es una región agropecuaria por excelencia: los trigales, el arroz y frutales en la provincia de Contumazá; frutales con calidad de exportación del valle Condebamba (Cajabamba) y Chancay Baños  (Santa Cruz); Cutervo, tiene como actividad principal al cultivo de papa, del cual, cada semana abastece a los mercados de Chiclayo y otras regiones, con más de 400 toneladas.

Destacan las provincias de San Marcos, San Miguel, Chota y Hualgayoc por sus actividades ganaderas y abastecer a los exigentes mercados de Chiclayo, Trujillo y Lima con variedades de lácteos y derivados, productos que se han convertido en la preferencia del consumidor. Y, ni que decir de Jaén y San Ignacio, provincias por excelencia productoras de arroz, café y cacao, productos que ya se viene exportando al exigente mercado europeo. Y todo esto, sin contar la milenaria riqueza turística y cultural que cuenta Cajamarca y sus provincias.

Ese resultado obtenido por Gregorio Santos, es un ¡NO! al continuismo con políticas y estrategias caducas de gobiernos que por años no han podido resolver los viejos y atávicos problemas del país, referentes a la pobreza, la educación, la seguridad ciudadana, la contaminación, los conflictos sociales, la salud, etc.; situación que obliga a las masas oprimidas a buscar urgentemente otros caminos y otras alternativas, con las cuales pretenden encontrar el verdadero cambio.

Finalmente, quien resulte elegido presidente de la República –la japonesa o el estadounidense- batallarán inútilmente tratando de cambiar el pensamiento de los cajamarquinos buscando imponer su caduco modelo de desarrollo basado en el extractivismo; caso contrario, y como dijo el niño aldito Mariátegui: Olvídense de Conga y otros proyectos mineros en Cajamarca con esa tan alta votación de Santos, el pueblo dijo NO al modelo económico imperante en el país y que solo nos ha llevado al fracaso.

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...