7 abril, 2021 »

Pedro Castillo: «Vamos a desactivar el Tribunal Constitucional en el acto»

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, dijo que, en un eventual gobierno suyo, no legalizaría el aborto ni el matrimonio igualitario. Asimismo, se mostró en contra del enfoque de género en la Educación.

A pocos días de llevarse a cabo las elecciones generales, Pedro Castillo Terrones, candidato presidencial por Perú Libre, dijo que, de llegar a la presidencia, desactivaría el Tribunal Constitucional (TC) «en el acto», porque, a su juicio, «hoy en día sirve para defender la macro y la gran corrupción».

«El nuevo Tribunal Constitucional debe ser elegido por mandato popular y cada uno de los magistrados no va a depender de una bancada que lleva intereses políticos y económicos de su entorno; sino que tiene que convertirse en los verdaderos tribunos del pueblos para defender no una Constitución mafiosa, sino los derechos del pueblo», afirmó en RPP.

¿Desactivar el Tribunal Constitucional?
Pedro Castillo agregó en Nada está dicho que convocará un referéndum para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, que será instalada en un plazo no menor de 6 meses, para que se encargue de redactar una nueva Carta Magna.

«Esta asamblea debe integrarla el 60 % el pueblo organizado, las organizaciones sindicales, populares, los colegios profesionales y las personas identificadas con el país; y el 40%, los constitucionalistas y la clase política», sostuvo.

Le dice no al enfoque de género
Asimismo, expresó que está «totalmente» en contra de la inclusión del enfoque de género en el currículo escolar, al tiempo que aseguró que, en un eventual gobierno suyo, no legalizaría el aborto, el matrimonio igualitario ni la eutanasia.

«Hay que defender a la familia en la escuela. Pensar en otra cosa es quebrar a la familia. Como maestros, respetamos los valores de la familia y hay que profundizarlos. Hay que retornar a la escuela e iniciar estos cursos que nos han quitado para difundir otros ideales. Que vuelva la educación cívica, la investigación, la economía política, la filosofía. Los jóvenes serán nuestra prioridad y van a tener toda la fuerza y el aval de un gobierno democrático», dijo.

Pedro Castillo criticó duramente al Estado peruano debido a que «le importa un pepino la educación y la salud del pueblo peruano». «Me siento totalmente avergonzado de esta clase de Estado que sigue manteniendo una Constitución que ha reducido en su mínima expresión los derechos [ciudadanos]», remarcó.

El postulante indicó que, en un eventual gobierno suyo, destinará el 10 % del producto bruto interno (PBI) al sector salud y educación; sin embargo, no supo explicar cómo se logrará este incremento presupuestal. «Bajo esta Constitución vamos a seguir en la misma treta», arguyó.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...