3 noviembre, 2025 »

Financistas de minería ilegal trasladan operaciones criminales desde Pataz hacia Cajamarca

El director de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Cajamarca, Víctor Cusquisiban, alertó sobre el ingreso progresivo de financistas vinculados a la minería ilegal provenientes de la provincia de Pataz, en la región La Libertad. La presión policial y militar en esa zona habría generado el desplazamiento de estas redes criminales hacia diversos distritos cajamarquinos, donde ya se evidencia un incremento de delitos asociados a esta actividad ilícita.

Según la autoridad regional, las localidades más afectadas por esta expansión serían Cajabamba, Sorochuco, Sinchao, Chugur, El Tingo y San Ignacio, donde se han detectado también ciudadanos extranjeros —principalmente ecuatorianos y venezolanos— involucrados en estas operaciones.

Cusquisiban explicó que las organizaciones dedicadas a la minería ilegal no solo trasladan personal, sino toda su estructura criminal: logística, maquinaria, financiamiento y redes de extorsión. Esta situación estaría generando un clima creciente de violencia, amenazas, disputas territoriales y conflictos sociales.

“Este fenómeno es consecuencia directa de permitir que actividades ilegales avancen sin freno. Ahora estamos viendo cómo se replican en zonas vulnerables de Cajamarca”, sostuvo.

El funcionario detalló además el modelo de operación de estas mafias:

Participan tres actores: el propietario del terreno superficial, el titular de la concesión minera —que en algunos casos se involucra activamente— y un financista, quien aporta el capital y dirige toda la operación ilícita.

La expansión de estas redes ilegales coloca a varias provincias en una situación de alto riesgo, dada la limitada presencia del Estado en zonas rurales donde los grupos criminales aprovechan la informalidad y el descontrol normativo para consolidarse.

Ante este panorama, la DREM exhortó al Gobierno Central y a las fuerzas del orden a redoblar esfuerzos de interdicción y control permanente, con el fin de impedir que Cajamarca se convierta en el nuevo eje de minería ilegal en el norte del país.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...