27 agosto, 2024 »

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional promovida por Fuerza Popular «favorece el control de las AFP para mantenerse más tiempo con la gestión de los aportes».

Las medidas que trae consigo la reforma de pensiones privilegia el modelo de las AFP, según Indira Huilca. Foto: composición LR/La República/Andina

Hace algunos días, el Pleno del Congreso ratificó la aprobación de la reforma del sistema de pensiones impulsada por Fuerza Popular en la Comisión de Economía.

Mientras su lideresa, Keiko Fujimori, asegura que esta norma «significa un gran avance» y defiende a ultranza la instauración de una pensión por consumo, otros especialistas advierten que esta reestructuración beneficia al modelo de las AFP y no al grueso de la población.

Para la excongresista, Indira Huilca, «el fujimorismo miente de nuevo, ya que esta norma es un salvavidas a las Administradoras de Fondos de Pensiones para que siga lucrando con aportes, cobrando comisiones injustas y ofreciendo pensiones de miseria». En entrevista con La República, aborda las implicancias de esta reforma previsional que incluye una pensión por consumo, eleva la edad de jubilación anticipada, restringe los retiros de fondos para menores de 40 años, entre otros aspectos.

– Esta ha sido una norma que se ha aprobado, al menos, en el procedimiento, de forma muy cuestionable. No necesariamente está buscando el fin de una reforma previsional, sino lamentablemente de consolidar un modelo que la mayoría de ciudadanos ya ha sentido en carne propia y que no ha sido exitoso de ninguna forma: el sistema privado de pensiones basado en la gestión de las AFP, que ha sido una promesa incumplida del fujimorismo y que fue importado al país en los años 90. Entonces, se está aprobando otra ley más para beneficiar a grupos económicos y no tanto a los ciudadanos.

-En un reciente video, usted señala que esta reforma de pensiones es una ley lobbysta a favor de las AFPs. ¿Podría explicar las razones que sustentan esta afirmación?

-Sí. En primer lugar, se están estableciendo medidas que lo que hacen es favorecer el control de las AFP para mantenerse más tiempo con la gestión de los aportes. Por ejemplo, se ha eliminado el retiro del 95% de los fondos, que era la única alternativa que tenían los aportantes para poder contar con un capital con el cual sostener su vejez. Esto, sobre todo, va a regir de acuerdo a la ley, para los menores de 40 años. Una segunda decisión que se ha tomado en favor de las AFP es postergar la edad del régimen de jubilación anticipada cinco años más. La República.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...