2 diciembre, 2022 »

COFOPRI concluye identificación de posesiones informales en Celendín y Contumazá

Brigadas de esta entidad realizaron esta labor en 170 pueblos de estas provincias cajamarquinas

CAJAMARCA: El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) terminó el trabajo  de identificación de posesiones informales en 11 distritos ubicados en las provincias cajamarquinas de Celendín y Contumazá para conocer el número de pueblos pendientes de titulación.

Esta labor se desarrolló en el marco del fortalecimiento del diagnóstico de la informalidad, cuyos resultados permitirán a esta entidad incorporar a pueblos pendientes del título de propiedad   en la planificación de actividades de formalización integral que se lleven a cabo próximamente.

La actividad se realizó gratuitamente en 170 pueblos de las provincias cajamarquinas mencionadas y ha permitido a Cofopri disponer de información técnico legal e identificar el número real de posibles beneficiarios al título que otorga esta entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El personal cumplió con este trabajo en 85 pueblos de los distritos de Celendín, Jorge Chávez y Sorochuco pertenecientes a la provincia de Celendín; así como también en 85 pueblos ubicados en los distritos de la provincia de Contumazá que son Chilete, Cupisnique, Guzmango, San Benito, Santa Cruz de Toledo, Tantarica, Yonan y Contumazá.

Es importante resaltar que el estudio llevado a cabo permitirá conocer si hay o no derechos de propiedad que se contrapongan a la de los posesionarios, así como también contar con la información necesaria para diseñar las estrategias de intervención para la formalización.

Además, ayudará a la planificación de acciones propias al inicio del proceso de formalización y agilizará los procesos conducentes al saneamiento físico legal de las posesiones informales.

Actualmente, las brigadas de Cofopri se encuentran en la elaboración de los planos de prediagnóstico de derechos de las posesiones informales que conforman cada unidad territorial.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...