2 marzo, 2022 »

El maíz morado supera en rentabilidad a las demás variedades en la región Cajamarca

El Gobierno Regional promueve el cultivo de esta variedad agrícola que es el ‘oro negro’ que produce 5,200 Kg. y tiene una rentabilidad de 10 mil soles por hectárea.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y agencias agrarias, promueve el cultivo del maíz morado Inia 601 por su alto potencial de rendimiento y mayor contenido de antocianinas, llegando a producir 5 mil 200 kilogramos de maíz morado en mazorca y generar una rentabilidad de 10 mil soles por hectárea.

“El maíz morado Inia 601 tiene un alto potencial de rendimiento, mayor contenido de antocianinas y genera más recursos económicos para los agricultores porque les permite cosechar hasta 5 mil 200 kilogramos de maíz morado en mazorca por hectárea frente a los 3 mil 500 kilogramos de las otras variedades”, aseguró Alicia Villar Hoyos, ingeniera investigadora del Inia.

La especialista comentó que los agricultores pueden darle un mayor valor agregado a su producción con el procesamiento de la tuza o coronta y panca o bráctea y que al venderla sumaría una rentabilidad de 10 mil soles por hectárea.

“El Gobierno Regional trabaja de la mano con los agricultores para mejorar la producción agrícola y generar nuevas oportunidades de mercado que permitan mayores ingresos económicos”, indicó el gobernador Mesías Guevara.

Las autoridades regionales promovieron los semilleros de maíz morado en 9 agencias agrarias con la finalidad de masificar el cultivo esta variedad agrícola.

“El sector empresarial necesita mayores volúmenes de producción por lo que tenemos que promover una mayor siembra de maíz morado; por lo que al contar con la semilla tenemos que aliarnos con el sector privado para buscar mercados y mejorar los ingresos económicos de los agricultores”, señaló el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Mondragón.

PRODUCTOS DERIVADOS

El emprendimiento de los productores y pequeños empresarios lleva a utilizar el maíz morado en la elaboración de panetones, humitas, tamales, hojuelas para niños; además que también se agregó a la producción del tradicional y exquisito turrón de doña pepa.

“El maíz morado ya se utiliza en la elaboración de varios productos. Sería ideal que llegue a la industria farmacéutica, ya que conocemos que la antocianina tiene propiedades curativas y preventivas del cáncer”, comentó el empresario cajamarquino Jimmy De La Fuente.

Este emprendedor también introdujo el maíz morado para la producción de un agradable whiskey andino que ya ingresó al mercado local conquistando el paladar de los consumidores.

“Hay demanda de maíz morado por empresarios nacionales y del extranjero, pero lamentablemente no hay la oferta suficiente, por lo que se van a otros países”, dijo Jimmy De La Fuente.

DATO

La altitud ideal para el cultivo del maíz morado Inia 601 está entre 2 mil 400 a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...