23 febrero, 2022 »

Aprende a leer tu recibo de luz y así saber qué estás pagando

Cajamarca/. Hidrandina explica el detalle de tu recibo para que identifiques lo que pagas cada mes.

Además de pagar por la energía que consumimos cada mes, hay algunos cargos establecidos por Ley incluidos en los recibos de luz. A continuación, te presentamos a detalle los cargos que puedes apreciar en tu recibió, para conocer el origen de tu deuda.

El recibo de luz es un documento que te indica la cantidad de energía eléctrica que has consumido y te muestra el monto que debes pagar. En el documento, que se envía de manera física o virtual, el usuario es identificado con un número de cliente que aparece en la parte superior derecha.

CARGO POR ENERGÍA: en esta parte del recibo de luz se detalle de consumo que sale de la diferencia de la lectura anterior y actual de los medidores de luz, multiplicadas por el factor del medidor. De igual modo, podrás visualizar el gráfico de la historia de consumo de los últimos 12 meses.

CARGOS FIJO: es el cargo asociado al costo de la lectura de medidor, de procesamiento y emisión del recibo de luz, su reparto y cobranza. El cobro se realiza así tu consumo sea cero.

ALUMBRADO PÚBLICO: Aquí se detalla el servicio de alumbrado público, cuyo monto es distribuido entre los usuarios, según consumo, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

REPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO DE CONEXIÓN: cubre el mantenimiento de la conexión o su reposición por el deterioro normal en el transcurso del tiempo.

MORAS E INTERÉS COMPENSATORIO: el cobro se realiza en caso haya algún retraso en el pago del servicio.

Asimismo, hay que tener en cuenta el Código de suministro, que identifica y sirve para reportar cualquier deficiencia en tu servicio de energía eléctrica. Mientras que los Datos del suministro, explica de las características técnicas de tu suministro, que incluyen el tipo de conexión: opción tarifaria, así como la potencia contratada por el usuario.

Hidrandina les recuerda a sus clientes estar al día en el pago de sus recibos de luz, para garantizar la continuidad del servicio. Cabe recordar que pueden realizar sus operaciones a través de las oficinas o agentes de diferentes entidades bancarias y también haciendo uso de la banca por internet. De existir recibos pendientes, pueden acogerse al programa de facilidades de pago que aún brinda Hidrandina.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...