8 marzo, 2021 »

Organizaciones sociales de Chota y Hualgayoc preparan plantón a mineras

Las autoridades y organizaciones sociales de las provincias de Hualgayoc y Chota remiten memorial al Gobierno central, presidenta del Congreso, a la PCM, ministros del Ambiente, Energía y Minas y de Salud para alertar de los graves problemas frente a la contaminación ambiental.

Asimismo denuncian que la provincia de Hualgayoc, tiene 1,036 pasivos ambientales mineros, convirtiéndose en la primera provincia con mayor número en el país.

También manifiestan de personas afectadas con metales pesados. Las aguas del río “Tingo Maygasbamba” se distribuyen a través de 36 canales de riego que hacen posible la agricultura y la ganadería en la zona. Un análisis por el centro de Salud Ocupacional y protección del medio ambiente revela que el nivel de plomo en la sangre excede los límites máximos permitidos.

Sobre la contaminación del agua el informe de 2017 de la autoridad Nacional del Agua informa que los ríos “Tingo Maygasbamba, “Hualgayoc – Arascorgue” y Perlamayo en todas las cuencas se encontraron aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, Manganeso, mercurio, plomo, selenio y zinc sobre los límites establecidos en los estándares de calidad ambiental.

En los conflictos sociales por la expansión minera, los trabajos en etapa de exploración de la empresa Anta Norte involucran a 40 mil metros de la zona de Sinchao que ha generado contaminación de la represa Aguas coloradas. Las organizaciones sociales y caseríos están reuniéndose y pueda ser que se desborden los conflictos, si siguen autorizando la expansión de proyectos mineros en la zona.

Las autoridades, organizaciones sociales y campesinas exigen la atención inmediata de la salud integral de todas personas afectadas con metales pesados en la sangre y reactivar tamizajes en toda la provincia para tener el dato real de las personas que deben atenderse.

Exigen la remediación de todos los pasivos ambientales mineros en la provincia y descontaminación de las cuencas afectadas. También solicitan la creación de un fondo especial para la remediación de los pasivos ambientales mineros de la provincia de Hualgayoc y aprobación del cronograma de ejecución de las obras en marcados en el programa. Finalmente declaran la moratoria de aprobación de proyectos mineros y de la expansión de los existentes.

En la última reunión los dirigentes comunales acordaron realizar un plantón con los cerca de 15 caseríos y comunidades de las provincias de Chota y Hualgayoc. La acción es advertir a las empresas mineras que la zona no quiere más contaminación, consecuencia de la expansión minera. Dicho plantón se realizará el día 22 de marzo del presente.
Redacción: Jaime Idrogo

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...