2 marzo, 2021 »

Verónika Mendoza: Lescano, Fujimori y López Aliaga «quieren hacer de la vacuna un negocio»

La candidata presidencia del Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, señaló que el Estado tiene que garantizar una vacunación planificada, universal y gratuita.

La candidata presidencia de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, afirmó este martes que los candidatos Yonhy Lescano (Acción Popular), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), y Rafael López Aliaga (Renovación Popular), buscan hacer un negocio en el país con las vacunas de la COVID-19, luego que plantearon la participación del sector privado en la búsqueda de dosis.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP, Mendoza señaló que es necesario que las dosis contra el nuevo coronavirus sean aplicadas al personal de salud, adultos mayores y «no a quien más plata tiene». «No puede saltarse la cola quien tiene billete», agregó.

«Están los que quieren hacer de la vacuna un negocio como el señor Lescano y la señora Fujimori y el señor López Aliaga, alineados a la Confiep, que no terminan o no quieren comprender, no sé por qué afán, que la vacuna es un bien escaso y que por lo tanto el Estado tiene que garantizar que la vacunación sea ordenada, planificada, universal y gratuita», dijo.

«No con arreglos bajo la mesa»
Verónika Mendoza consideró que el Gobierno peruano tiene que ser «muy proactivo en tocar todas las puertas» de todos los laboratorios para garantizar que lleguen vacunas contra la COVID-19 lo más pronto posible.

«Eso sí, con absoluta transparencia y no con arreglos bajo la mesa como podría haberse dado con el contrato con Sinopharm, cosa que hay que investigar. No se trata de una pelea entre público y privado para ver quién es más bueno o quién es más malo. Estamos es un contexto de pandemia, donde hay escasez de vacunas, donde debe haber colaboración muy estrecha entre Estado, sector privado y medios de comunicación», indicó.

«Gesto político»
En relación a la carta dirigida al presidente argentino, Alberto Fernández, para facilita al Estado peruano el acceso a las vacunas contra la COVID-19, Verónika Mendoza afirmó que fue un «gesto político».

«De ser gobierno, si es que el pueblo peruano nos da su confianza, de tocar todas las puertas y por supuesto luego garantizar luego que los contratos sean con absoluta transparencia, poniendo los criterios científicos, epidemiológicos por delante y todo se canalizará a través del Estado y por supuesto que convocaremos al sector privado para que nos ayude con la distribución de la vacuna. Y en un siguiente momento, si no hay escasez de vacuna se puede comercializar», aclaró.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Productores de asociaciones y cooperativas serán capacitados en Bambamarca

Participarán del evento productores de la cadena productiva del cuy, aguaymanto, trucha, fresa y papa. A fin de preparar a las asociaciones y Cooperativas para que... 

Más de S/ 264 millones del presupuesto para enfrentar el Fenómeno El Niño

Ya se firmaron contratos para la adquisición de más de 400 maquinarias, vehículos y equipos que realizarán trabajos preparatorios y atención a la emergencia en Tumbes,... 

Realizan primer chaccu para esquilar vicuñas en Celendín

Gobierno Regional de Cajamarca impulsa el aprovechamiento de fibra de vicuña En el caserío Nueva Unión, (distrito La libertad de Pallan, Celendín) se realizó... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...