8 octubre, 2020 »

Se publica norma sobre reprogramación y congelamiento de deudas

La norma, que tiene como finalidad establecer medidas extraordinarias para personas y mypes afectadas por la pandemia, se logró tras un trabajo en conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso.

El Gobierno publicó en el diario oficial El Peruano la ley sobre reprogramación y congelamiento de deudas, la cual, según el propio presidente Martín Vizcarra tiene como objetivo establecer «medidas extraordinarias para personas y mypes afectadas por la pandemia».

«Hay muchos peruanos que tenían alguna deuda con el sistema financiero y con la pandemia perdieron su trabajo o disminuyeron sus ingresos y ahora ya no pueden pagar las cuotas al banco. Entonces estamos viendo un soporte, como una garantía del Estado para poder ayudarlos a poder pagar estas deudas. Así como estamos ayudando a las empresas con créditos, estamos ayudando para que el crédito sea pagable», explicó.

Vizcarra recodó que había un proyecto del Congreso y otro del Ejecutivo; sin embargo, destacó que luego de una reunión entre ambos poderes del Estado, a través de la ministra de Economía y de los presidentes de las comisiones parlamentarias, se llegó a un solo proyecto que fue aprobado de manera mayoritaria por el Pleno del Parlamento.

¿De qué trata la norma?

El Congreso de la República aprobó el viernes pasado el proyecto de ley que facilitaría el pago de deudas a un grupo de clientes afectados por la pandemia.

Esta norma se realizó en consenso con la titular del Ministerio de Economía, María Antonieta Alva, y propone un programa de garantías avalado por el Estado.

Para aplicar este programa, los bancos tendrán que reducir las tasas de interés y/o establecer la condonación de una o varias cuotas de pago de la deuda.

Así, se tendría que reducir el costo del préstamo (créditos de consumo, crédito hipotecario o créditos vehiculares) de los deudores en entre 15% y 25%.

Además, las entidades financieras también deben establecer un congelamiento de las deudas por 90 días, independientemente de si el deudor se acogió al programa de garantías o no.

¿Desde cuándo se aplicará?

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, esta norma debería comenzar a aplicarse en un plazo de 25 días.

«Son más de 7.5 millones de beneficiados, una vez que el Ejecutivo publique la norma, tiene 10 días calendario para la reglamentación y los bancos un máximo de 15 días para atender la solicitudes», dijo en RPP Noticias.

Precisó que con este tipo de reprogramación no se aplicará un incremento en las tasas de interés ni afectará el récord crediticio del beneficiario.

Por su parte, el presidente Martín Vizcarra comentó que promulgarán la norma apenas sea enviada al Ejecutivo.

Para mayor información sobre la ley aprobada la semana pasada en el pleno del legislativo puede revisar en la siguiente nota: Congreso aprobó ley con facilidades para el pago de deudas, ¿de qué trata?

¿A cuántos beneficiaría?

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, esta norma beneficiaría a más de 7.5 millones de personas.

Por su parte, el director general de Mercados Financiero y Previsional Privado del MEF, Oscar Graham, dio nuevas estimaciones. El especialista indica que este programa podría apoyar a aproximadamente 7 millones de deudores, si se calcula la cantidad de deudores existentes.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Lunes 6 de octubre inicia paro regional en Cajamarca

xr:d:DAFFjHDzHsQ:1652,j:1549395354,t:23010715 Johan Fernández, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, señaló que el paro incluirá el bloqueo... 

Éstas serían las fechas para solicitud y retiro de fondos de las AFPs

Las solicitudes para los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se realizarán a partir del 21 de octubre y los retiros serán a partir... 

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Opinion

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte...