27 febrero, 2020 »

Sensibilizan a usuarias de Juntos para denunciar hechos de violencia

Cajamarca: En un trabajo articulado, los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, conjuntamente con el Programa Aurora del  Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables – MIMP, a través del Centro de Emergencia Mujer Comisaría de Familia Cajamarca; municipalidades distritales, entre otras instituciones, realizan reuniones de sensibilización en comunidades rurales de la provincia  de Cajamarca para  promover y prevenir hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y la comunidad.

El objetivo de las asambleas rurales es sensibilizar, para prevenir y promocionar la no violencia contra mujer e integrantes del grupo familiar y de esta manera  empoderar e invocar a las mujeres usuarias del programa Juntos y población en general para que a través de los diversos canales, denuncien de manera oportuna los hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y en la comunidad.

Las denuncias de los casos de violencia familiar  y sexual se pueden canalizar de diferentes maneras,  a través de los servicios especializados y gratuitos que brinda MIMP como son los Centros de Emergencia Mujer en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica, o llamando de manera gratuita a la línea 100 y 1880. Además se puede denunciar, a través  de la Comisaria, Fiscalía, Juzgado de Familia, Juzgado de Paz o Juzgado de Paz Letrado, y otras instituciones que promueven justicia.

Producto de las reuniones realizadas con grupos de madres en los distritos de Namora, Jesús y Chetilla (Cajamarca), ya se han recibido denuncias por casos de violencia familiar y sexual, hechos que ya se puso de conocimiento de las instancias que brindan justicia para las acciones respectivas.

Para los siguientes días por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, se tiene programado realizar dos  importantes ferias informativas con las usuarias del programa Juntos de los distritos de Chetilla y Namora, para que, además de promover el acceso a los servicios de salud y educación de los hogares usuarios, también conozcan de los servicios que brinda Centros de Emergencia Mujer, y así denunciar todo acto de violencia familiar y sexual.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...