27 febrero, 2020 »

Sensibilizan a usuarias de Juntos para denunciar hechos de violencia

Cajamarca: En un trabajo articulado, los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, conjuntamente con el Programa Aurora del  Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables – MIMP, a través del Centro de Emergencia Mujer Comisaría de Familia Cajamarca; municipalidades distritales, entre otras instituciones, realizan reuniones de sensibilización en comunidades rurales de la provincia  de Cajamarca para  promover y prevenir hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y la comunidad.

El objetivo de las asambleas rurales es sensibilizar, para prevenir y promocionar la no violencia contra mujer e integrantes del grupo familiar y de esta manera  empoderar e invocar a las mujeres usuarias del programa Juntos y población en general para que a través de los diversos canales, denuncien de manera oportuna los hechos de violencia familiar y sexual en los hogares y en la comunidad.

Las denuncias de los casos de violencia familiar  y sexual se pueden canalizar de diferentes maneras,  a través de los servicios especializados y gratuitos que brinda MIMP como son los Centros de Emergencia Mujer en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica, o llamando de manera gratuita a la línea 100 y 1880. Además se puede denunciar, a través  de la Comisaria, Fiscalía, Juzgado de Familia, Juzgado de Paz o Juzgado de Paz Letrado, y otras instituciones que promueven justicia.

Producto de las reuniones realizadas con grupos de madres en los distritos de Namora, Jesús y Chetilla (Cajamarca), ya se han recibido denuncias por casos de violencia familiar y sexual, hechos que ya se puso de conocimiento de las instancias que brindan justicia para las acciones respectivas.

Para los siguientes días por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, se tiene programado realizar dos  importantes ferias informativas con las usuarias del programa Juntos de los distritos de Chetilla y Namora, para que, además de promover el acceso a los servicios de salud y educación de los hogares usuarios, también conozcan de los servicios que brinda Centros de Emergencia Mujer, y así denunciar todo acto de violencia familiar y sexual.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...