19 marzo, 2019 »

Estado deja de recibir US$ 9 millones por paralización de Las Bambas

ECONOMÍA: Desde el 4 de febrero, los vecinos de la comunidad de Fuerabamba, en la región surandina de Apurímac, bloquean el paso de los camiones que transportan el concentrado de cobre que se extrae la mina.

El gobierno peruano informó que un conflicto monetario entre una comunidad campesina de los Andes y Las Bambas, una de las minas más importantes de cobre de capitales chinos, han paralizado la venta y envío del concentrado del mineral al gigante asiático por 44 días y es posible que en un futuro cercano la empresa tenga que paralizar sus actividades, lo cual “sería gravísimo” para las arcas estatales y afectaría a unos 8,000 trabajadores.

“La empresa viene operando y lo que no puede hacer es transportar sus concentrados para explotarlos, eso implica que la empresa no está vendiendo”, dijo en Canal N el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes.

En esa línea, explicó que al no vender cada mes, el Estado no recibe unos US$ 9 millones y se pone en riesgo unos 8,000 empleos en minería. Eso, sin contar cuánto dinero estaría perdiendo la empresa minera por no poder vender el concentrado de cobre.

Desde el 4 de febrero, los vecinos de la comunidad de Fuerabamba, en la región surandina de Apurímac, bloquean el paso de los camiones que transportan el concentrado de cobre que se extrae de una mina a tajo abierto en los Andes llamada Las Bambas, propiedad de un consorcio liderado por la gigante estatal china Minmetals mediante su empresa filial MMG Limited. Los campesinos aducen que nadie les consultó la construcción de esta carretera que pasa por 39 hectáreas de sus terrenos agrícolas y exigen una compensación de poco más de US$ 31 millones. La minera, por el contrario, les ofrece poco más de US$ 500,000.

El dirigente campesino Gregorio Rojas dijo a The Associated Press que ellos no se oponen al trabajo de la minería, pero exigen un trato justo “de acuerdo a los estándares internacionales, ya que con esa carretera que usa la mina por nuestras tierras vamos a perderlas para siempre”.

Gestión

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...