19 marzo, 2019 »

Estado deja de recibir US$ 9 millones por paralización de Las Bambas

ECONOMÍA: Desde el 4 de febrero, los vecinos de la comunidad de Fuerabamba, en la región surandina de Apurímac, bloquean el paso de los camiones que transportan el concentrado de cobre que se extrae la mina.

El gobierno peruano informó que un conflicto monetario entre una comunidad campesina de los Andes y Las Bambas, una de las minas más importantes de cobre de capitales chinos, han paralizado la venta y envío del concentrado del mineral al gigante asiático por 44 días y es posible que en un futuro cercano la empresa tenga que paralizar sus actividades, lo cual “sería gravísimo” para las arcas estatales y afectaría a unos 8,000 trabajadores.

“La empresa viene operando y lo que no puede hacer es transportar sus concentrados para explotarlos, eso implica que la empresa no está vendiendo”, dijo en Canal N el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes.

En esa línea, explicó que al no vender cada mes, el Estado no recibe unos US$ 9 millones y se pone en riesgo unos 8,000 empleos en minería. Eso, sin contar cuánto dinero estaría perdiendo la empresa minera por no poder vender el concentrado de cobre.

Desde el 4 de febrero, los vecinos de la comunidad de Fuerabamba, en la región surandina de Apurímac, bloquean el paso de los camiones que transportan el concentrado de cobre que se extrae de una mina a tajo abierto en los Andes llamada Las Bambas, propiedad de un consorcio liderado por la gigante estatal china Minmetals mediante su empresa filial MMG Limited. Los campesinos aducen que nadie les consultó la construcción de esta carretera que pasa por 39 hectáreas de sus terrenos agrícolas y exigen una compensación de poco más de US$ 31 millones. La minera, por el contrario, les ofrece poco más de US$ 500,000.

El dirigente campesino Gregorio Rojas dijo a The Associated Press que ellos no se oponen al trabajo de la minería, pero exigen un trato justo “de acuerdo a los estándares internacionales, ya que con esa carretera que usa la mina por nuestras tierras vamos a perderlas para siempre”.

Gestión

 

Otras noticias

ECONOMIA

Inauguran proyecto de agua potable para 377 pobladores de La Coipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inauguró el proyecto de instalación del servicio de agua potable y saneamiento, que brinda servicios básicos... 

Maestros recibirán desde este mes aumento de S/ 250 a S/ 699

Incremento beneficia a más de 405 000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva El ministro de Educación, Oscar Becerra, anunció... 

65 fallecidos, 128 heridos, 9423 damnificados y más de 65,000 afectados dejó las lluvias

Además, se reportan 5 desparecidos desde el 1 de enero hasta el 18 de marzo 2023, según reporte del Indeci Las intensas lluvias registradas en varias regiones del... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...