21 febrero, 2019 »

Identifican fibra de ceibo como potencial producto forestal no maderable

Cajamarca: El ceibo es una de las especies predominantes en los bosques secos tropicales del norte del Perú.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), identifica nuevas oportunidades para el aprovechamiento sostenible de productos forestales diferentes a la madera, en Cajamarca.

En una visita al distrito de Bolívar, provincia de San Miguel, realizada por el personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca, oficina descentralizada del SERFOR, se identificó el uso artesanal de la fibra de ceibo (Erythrina crista-galli), por parte de los pobladores locales.

El ceibo es una especie forestal presente en los bosques secos del norte del Perú, en Cajamarca, lo encontramos en los distritos de Nanchoc y Bolívar, provincia de San Miguel. Esta especie cumple un rol importante para el mantenimiento de la dinámica del bosque.

En esta zona de Cajamarca, existen ejemplares de ceibo que oscilan entre los 30 y 40 metros de altura y unos 5 metros de diámetro. De ellos, se extrae la lana, que tiene la forma de un maíz blanco que, al entrar en contacto con la piel, se puede sentir su suave textura, la misma que es utilizada para fabricación de hilos y rellenos de almohadas, siendo su principal mercado las ciudades del norte del Perú.

Para aprovechar este producto forestal no maderable, es necesario escalar el árbol, sin talarlo, para obtener la fibra que se encuentra hasta en las partes más altas. Actualmente, los pobladores obtienen, artesanalmente, un promedio de 250 kilos por campaña anual, obteniendo un ingreso promedio de 1,800 soles.

El SERFOR, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, realizará el acompañamiento técnico para que los pobladores realicen un aprovechamiento sostenible de este producto forestal no maderable y ampliar los lugares donde se pueda aprovechar esta fibra.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...