27 julio, 2018 »

Cajamarca: “Las regiones pedimos mayor descentralización”

El gobernador regional de Cajamarca -en el 197 aniversario de la independencia- precisó que existen varios procesos pendientes por resolver de parte del gobierno central.

Las regiones requieren que el gobierno central culmine el proceso de descentralización con la finalidad de otorgar más competencias a los gobiernos regionales y municipales para promover el desarrollo de la población, aseguró el gobernador regional de Cajamarca, Wigberto Vásquez Vásquez, durante su alocución por el 197 aniversario de la independencia de nuestra Patria, en la ceremonia realizada en la plaza de armas de Cajamarca, el jueves 26 de julio.

“La independencia del Perú fue un proceso histórico, social y político, por lo que desde esta histórica plaza de armas de Cajamarca reconocemos el esfuerzo y la valentía de nuestros precursores, próceres y mártires que ofrendaron su vida en la búsqueda de justicia y de un desarrollo integral de nuestra Patria. También recordamos a muchos personajes anónimos que entregaron su vida por el Perú”, aseguró Vásquez Vásquez.

La autoridad regional aseguró que “hoy, todavía tenemos algunos procesos sociales por resolver. La descentralización del país, tan anhelado por todas las regiones del país que se avanzó muy poco, por eso todas las regiones del Perú firmamos un acuerdo para que este proceso se desarrolle con mucho más decisión por el gobierno central, el que debe otorgar más competencias a los gobiernos regionales y municipales”.

“Luchemos por el derecho irrestricto a la vida, el respeto a la mujer, quien es atropellada, por lo que protestamos y exigimos mayor seguridad para toda la ciudadanía”, puntualizó.

La autoridad regional aseguró que debemos apostar por una “lucha frontal contra la corrupción, ante los últimos hechos divulgados en nuestro país, por lo que exigimos una severa investigación, que se realicen los cambios necesarios en el Poder Judicial y que haya en todos los sectores transparencia, honestidad y la buena voluntad de servicio a los demás”.

“Nuestro homenaje a todos los mártires cajamarquinos que lucharon por nuestra región, defendiendo nuestro desarrollo, defendiendo el agua, nuestros páramos y apostando por mejores posibilidades de vida para nuestra población”, expresó.

Wigberto Vásquez indicó que las autoridades regionales “fuimos denunciados constitucionalmente por emitir una ordenanza que reconoce la existencia -en nuestra región- de rondas campesinas, pueblos originarios, pueblos nativos y comunidades campesinas; por lo que exigimos que el Tribunal Constitucional resuelva a favor de la necesidad del pueblo de Cajamarca y no a favor de otros intereses, en tal sentido llamamos al pueblo a acompañarnos cuando realicemos la defensa de Cajamarca”.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...