13 diciembre, 2016 »

Realizaron jornada de capacitación a pobladores en zonas con alto riesgo

El domingo 11 del presente, la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional Cajamarca, capacitó a los pobladores de Urubamba, Corisorgona y El Ronquillo, con el fin de prepararlos y reducir el riesgo al que se encuentran expuestos.

La Oficina de Defensa Nacional tiene como uno de sus objetivos mejorar el nivel de respuesta y fortalecer el principio de autoayuda, que se define como la respuesta inmediata ante los desastres, la cual emerge inicialmente de la propia población afectada y/o damnificada, sobre la base de su potencialidad y recursos disponibles que permitan adecuarse con rapidez y facilidad a los cambios de situación.

Para alcanzar este objetivo, se vienen realizando jornadas de capacitaciones y formación de brigadas principalmente en las zonas con alto riesgo, estas actividades se desarrollan exitosamente, gracias al apoyo de las autoridades comunales e instituciones educativas.

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, por esto el Ing. Tulio Guillén Sheen, Director de la Oficina de Defensa Nacional, reafirma su compromiso en seguir capacitando a los pobladores, a través de talleres de sensibilización y de realizar un plan de comunicación para mejorar el nivel de respuesta.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...