3 noviembre, 2025 »

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de pastos, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».

Ha llegado el «Día de los Muertos», y con ello, una tradición en la que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos, en tanto, los vivos vuelven a evocar y rememorar a los seres queridos que por causas naturales o accidentales partieron a la eternidad y que yacen en la retentiva u olvido con el paso del tiempo.

El Día de los Difuntos, es una costumbre popular de visitar los cementerios: encender velas, limpiar las tumbas y echar agua bendita. Es también una oportunidad para el comerciante de acrecentar sus ingresos, pero también una preocupación para las familias; hay que preparar las ofrendas: los bollos, comidas, pago a rosarieros, pintar lápidas y rejillas y comprar los adornos florales.

En esta fecha, el conglomerado humano se traslada a los cementerios haciendo gala de la costumbre y tradición que se mantiene en cada pueblo: «voces desentonadas, humareda de tabaco, rosarieros por doquier, conjugan el camposanto. Tumbas cubiertas de grama, cruces de madera con textos casi invisibles, lujosos adornos florales y lápidas doradas, evidencian diferencias sociales».

Recordar a nuestros seres queridos es una acción justa y necesaria por sus acciones y actitudes en vida, hechos que se guardan y perduran en nuestra memoria a pesar del tiempo. El homenaje a ellos, debería realizarse durante su existencia; sin embargo, muchos de nosotros hacemos memoria de ellos, solo en esta fecha, es decir, una vez al año.

La vida o muerte en la eternidad de nuestros seres queridos depende de nosotros. El sentimiento y respeto que guardemos por ellos prescribirá su existencia o extinción; porque, aunque visitemos una y mil veces el camposanto, echemos en pecho melancólicos salmos o saturemos las tumbas con perfumadas flores, somos conscientes que, bajo las suntuosas lápidas u olvidados sepulcros cubiertos de grama, solo es un cementerio, de esqueletos y calaveras.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca impulsa biohuertos en escuelas y comedores

Con el propósito de promover una alimentación saludable y fomentar la producción sostenible en la población, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc viene ejecutando... 

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que busca retratar, a través de la fotografía, las historias y emociones que giran en torno... 

Municipalidad de Bambamarca fortalece plantas queseras en Quilinshacucho y Huilcate III

Con el objetivo de promover el desarrollo económico sostenible en el sector ganadero, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc brinda acompañamiento técnico y capacitación... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...