24 marzo, 2022 »

Más de 5 mil hualgayoquinos  ya tienen acceso al agua gracias a Gold Fields

A través de un trabajo multiactor, Gold Fields ha construido micro reservorios, lagunas artificiales y sistemas de agua potable en distintas  comunidades del distrito de Hualgayoc.

El sexto objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas señala que se debe garantizar la disponibilidad de agua limpia, su gestión responsable y el saneamiento para todos. Sin embargo, a nivel mundial, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre y dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, según la ONU. 

En el Perú, más de 3 millones de personas no tienen acceso al agua, según el INEI, y principalmente en las áreas rurales carecen de este servicio básico. Por ello, a través de un trabajo multiactor, Gold Fields ha impulsado  proyectos como la construcción de sistemas de agua potable, micro reservorios y lagunas artificiales para llevar agua de calidad a 5,375 pobladores  del distrito de Hualgayoc, en la región Cajamarca. 

De esta manera, en el marco del Día Mundial del Agua, comunidades rurales del distrito de Hualgayoc  ya pueden acceder al recurso hídrico que les permite optimizar sus actividades productivas como la ganadería y agricultura, así como disponer de una mejor oferta de agua para el consumo humano, mejorando así su calidad de vida.

Entre las comunidades beneficiadas destacan Cuadratura, Pilancones, El Tingo, Alto Coymolache, entre otras; además  la misma ciudad de Hualgayoc, cuentan con más  agua en cantidad y calidad.

Uno de los proyectos emblemáticos que  esta transformando  la vida de estas comunidades es  el de “Cosecha de Agua”, de lluvias, a través de la construcción de más de 1,200 microreservorios, proyecto que se viene desarrollando por etapas por la magnitud de la inversión, liderado por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc en el marco de la Mesa de Diálogo.

Asimismo, se destaca la construcción de cinco lagunas artificiales con capacidad de 37 mil m3 de agua. Este  proyecto fue  ejecutado en alianza con la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul del Ministerio de Riego y Desarrollo Agrario. 

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...