14 enero, 2020 »

Anatomía del colaborador eficaz

¿Arrepentido, sobreviviente, cobarde, traidor, o justiciero?

José y Hernando Graña son las más recientes personas que se han acogido al régimen de colaboración eficaz –y que, sin duda, no serán las últimas– por varios casos de Lava Jato, planteando el desafío de entender el papel de quienes reconocen su culpa y aspiran a una reducción de la condena, y hasta la anulación de la misma, a cambio de revelar información crucial para los procesos anticorrupción que, de otra manera, sería muy difícil de obtener.

La sociedad tiende a ver a estos colaboradores con un sentimiento mixto pues, por un lado, son gente que ha cometido un delito, pero, por el otro, contribuyen a que se haga justicia.

Las personas tienden a dividirse entre condenarlas socialmente y considerar que es injusto el beneficio que reciben, y los que valoran su decisión.

¿Debe ser solo para quienes delaten a ‘peces gordos’, o estos también pueden ser colaboradores eficaces?

Nadie decide colaborar porque un día amanece creyendo que se debe hacer justicia y respaldar a la lucha anticorrupción, sino porque los fiscales lo acorralan y no les queda otra que contar y cantar para salvar el pellejo.

Este dilema complejo es abordado en una obra actualmente en exhibición en el Microteatro de Barranco, con el auspicio de Idea Internacional-Perú, por segundo año consecutivo, con el objetivo de acercar la política y democracia a la ciudadanía, con un conjunto de diez obras, cada una de unos quince minutos de duración, que están todas particularmente interesantes y entretenidas.

Una de esas obras de esta temporada es El colaborador, escrita –y dirigida– por Rodrigo Benza a partir de una entrevista a Clara Elvira Ospina, con la estupenda actuación de Jorge Rubio, que plantea el límite entre la lealtad y la traición, y pregunta, a partir de casos recientes, si quien se vuelve colaborador eficaz es un arrepentido, un justiciero, un cobarde o un sobreviviente.

Desde Matilde Pinchi Pinchi a inicios del siglo por el fujimontesinismo, hasta hoy, la colaboración eficaz es un sistema útil para conocer la verdad sobre casos de corrupción y debe ser, por eso, apoyado, caiga quien caiga. Fuente: La República

 

Otras noticias

ECONOMIA

Municipalidad de Bambamarca construirá Coliseo Cerrado a través de Obras por Impuesto

Importante obra para prácticas deportivas demanda una inversión aproximada a los 15 millones de soles y será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos con... 

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Opinion

Mario Vargas Llosa (1936 – 2025): un peruano irrepetible

Gabriel Ruiz Ortega/. Mario Vargas Llosa no solo deja un vacío en... 

Susel Paredes critica proyecto del Gobierno que atenta contra labor la prensa

La congresista comparó la iniciativa del Gobierno de Boluarte con... 

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para...