16 febrero, 2022 »

Exigen al Gobierno Regional acelere los trabajos en el proyecto carretera Bambamarca – El Marañón

Dirigentes y líderes comunales de la Bambamarca y Chota llegaron ayer martes día 15 del presente mes hasta la sede del gobierno regional de Cajamarca para exigir se acelere los trabajos de la obra: «construcción y mejoramiento de la carretera 3N – Bambamarca – Paccha – Chimbán – Pión – El Triunfo en Amazonas».

Tras la reunión entre la empresa constructora Superconcreto del Perú  Sac,  empresa supervisora, Gobierno Regional, el Frente de integración multisectorial para el desarrollo    de  la obra, líderes comunales de las provincias de Chota y Hualgayoc, arribaron a los siguientes acuerdos:

  1. La empresa Superconcreto del  Perú SAC  se  compromete en mantener y fortalecer los frentes de trabajo para cumplir con los rendimientos contractuales en la ejecución de acuerdo al cronograma de la obra, siempre y cuando esté liberado los frentes del tramo con su respectivo depósito de material excedente asegurando el volumen a eliminar.
  2. La empresa supervisora consultores atj se compromete hacer cumplir la ejecución de la obra de acuerdo al calendario de la ejecución de obra aprobada,  con los rendimientos establecidos.
  3. El Gobierno Regional de Cajamarca se compromete a pagar las valorizaciones de manera oportuna, así como implementar el equipo técnico de Pacri que permita la liberación de las interferencias.
  4. Las organizaciones sociales por parte del frente de integración multisectorial para el desarrollo de la obra, líderes comunales de las provincias de Chota y Hualgayoc, se comprometen a gestionar y sensibilizar en las comunidades beneficiarias del proyecto de la obra y ayudar a la liberación de pases a costo cero en los lugares  identificados por Pacri y el contratista a fin de que la empresa ejecutora continúe con el avance físico de la obra.
  5. El Gobierno Regional incluye personal al equipo Pacri para las liberaciones de las interferencias
  6. El gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca y el gerente regional de infraestructura se comprometen hacer seguimiento y monitorear el avance  físico de la obra.
  7. La empresa ejecutora de Superconcreto del Perú Sac y la empresa de supervisión, designa personal al equipo para coordinaciones de las liberaciones de las interferencias.
  8. Se realizará reuniones virtuales y/o presenciales con los encargados del frente de integración multisectorial para el desarrollo de la obra, líderes comunales de las provincias de Chota y Hualgayoc;  debiendo  realizarse  el último día hábil  de cada  mes para evaluar  el avance  físico de la obra. Dando  por iniciado  en Paccha a las horas 10:00 A.m.
  9. Los representantes del Frente de Integración Multisectorial para el Desarrollo de la obra, líderes comunales de las provincias de Chota y Hualgayoc y líderes antes mencionados se comprometen en garantizar el cierre total de la vía del km 4+000 al km 5+500 durante 15 días, los pases y desvíos alternos. Luego de una evaluación de continuar el cierre total de la vía del km 4+000 al km 10+000 durante 1 mes o el tiempo que sea evaluado, los pases y desvíos alternos.
  10. La empresa ejecutora Superconcreto del Perú se compromete a iniciar los trabajos del km 0+000, si las condiciones climáticas sean favorables, con la colaboración del frente de integración  multisectorial para el desarrollo de la obra, las rondas,  líderes comunales de las provincias  de Chota  y Hualgayoc para el cierre de la vía, los pases y desvíos alternos.

 

Otras noticias

ECONOMIA

6 millones de soles destinados para proteger áreas de conservación en la región Cajamarca

En el Día Internacional del Medioambiente, desde el gobierno regional se anuncia la creación de una cuarta área de conservación Entre las verdes montañas de nuestra... 

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...