14 febrero, 2022 »

Gobiernos regionales y locales tendrían iniciativa de creación de los CITE

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, aprobó por unanimidad la insistencia de la autógrafa de la Ley que permite a los gobiernos regionales, locales y universidades nacionales, crear Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) públicos.

La iniciativa legislativa, que modifica algunos artículos del Decreto Legislativo 1229, DL sobre los CITE, fue aprobada por mayoría durante el Pleno del 9 de diciembre del 2021, exonerada de segunda votación, y observada por el Ejecutivo el 12 de enero del presente año.

Las ocho observaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo giran en torno a la supuesta violación de los principios de competencia y de separación de poderes; el hecho de que la iniciativa originaría un conflicto competencial; y la también supuesta violación de la autonomía universitaria; así como de las disposiciones constitucionales presupuestales.

El titular del grupo de trabajo, congresista Bernardo Quito Sarmiento (PL), indicó que la autógrafa no genera el posible conflicto competencial en el Ejecutivo, pues la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), no tiene injerencia en el nivel de inversiones o reinversiones que decida la autoridad, salvo en lo que señala el numeral 15.7 del artículo 15 de la referida Ley Universitaria.

Subrayó de inmediato que incluir a un representante en el comité directivo de la universidad pública que crea un CITE, “no conlleva afectación a la autonomía universitaria, pues dicho centro de innovación productiva, en caso de crearse, va a formar parte de la RED CITE, y estará adscrita al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)”.

En torno a la probable generación de conflictos en la separación de poderes, Quito Sarmiento sostuvo que la autógrafa no resta competencias al Ministerio de la Producción ni al ITP en sus funciones de ser la autoridad rectora de la política y de los lineamientos en innovación productiva para los CITE.

La comisión, dijo, considera y se reafirma en que la autógrafa de ley es una norma de carácter facultativo para implementarse de acuerdo con cada caso particular.

Esto es, “en el que cada gobierno regional, local o universidad pública decida presentar una iniciativa para la creación de un CITE o formar parte de uno ya creado, los presupuestos destinados para tales fines serán cuantificados y sustentados en el correspondiente expediente técnico que presenten ante el ITP”.

DEBATE
La legisladora Lady Camones Soriano (APP) autora del Proyecto de Ley (PL) 035/2021, sobre el cual se basa la autógrafa, recordó que la iniciativa obtuvo la opinión aprobatoria del ente rector, que es el Ministerio de la Producción.

En el informe recibido, argumentó, se sostuvo que la propuesta era viable, porque “contiene disposiciones que resultan favorables a los CITE, mejora la productividad y competitividad de dichas unidades, e hizo una serie de recomendaciones que fueron satisfechas”, en un trabajo conjunto entre sus asesores y los técnicos del ITP.

Participaron en el debate los parlamentarios Pasión Dávila Atanacio (PL), Víctor Flores Ruíz (FP) y Hernando Guerra-García (FP).

SUSTENTACIONES

Seguidamente, el titular de la comisión dio paso a los congresistas Hernando Guerra-García Campos (FP) y Víctor Flores Ruíz (FP) para que sustenten sus respectivos proyectos de ley.

El primero sustentó el PL 606/2021, Ley que dispone que las pequeñas y microempresas se mantengan en el Régimen Laboral Especial – Repechaje mype; y el segundo el PL 1258/2021, que promueve el fortalecimiento, competitividad y formalización de las mypes.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Pleno del Congreso aprobó por mayoría el octavo retiro de los fondos de las AFP

El dictamen, que permitirá a los aportantes retirar hasta cuatro UIT, pasará ahora al Poder Ejecutivo para que esta decida si lo promulga o no. El Pleno del Congreso... 

Agroexportaciones superaron los US$ 6,730 millones en los primeros siete meses del año

Ventas de productos agropecuarios al exterior registraron un crecimiento de 19.3% en comparación al mismo período del año pasado Los principales mercados de destino... 

SERFOR inicia el V Censo Nacional de vicuñas 2025

La jornada permitirá actualizar la información sobre la población de esta especie emblemática de los Andes en 16 regiones del país. El Servicio Nacional Forestal... 

Opinion

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que... 

Rosa María sobre Dina Boluarte y Ley de Amnistía: «Alberto Fujimori y Montesinos hicieron lo mismo»

La conductora de Sin Guion criticó a la presidenta Dina Boluarte... 

Hildebrandt a Dina Boluarte: «Claro que irá a penales, no tenga dudas»

El periodista César Hildebrandt criticó duramente las recientes...