4 marzo, 2021 »

Yanacocha Sulfuros iniciaría este año en Cajamarca.

Perú cuenta con una Cartera de 46 Proyectos de Construcción de Mina que representan una inversión total de US$ 56,158 millones, según informa el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

De esta relación se ha anunciado que para este año iniciarían obras 7 proyectos, los cuales representan una inversión de más de US$3 500 millones, y están ubicados en las regiones de Ica, Puno, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Moquegua.

Estos proyectos son Ampliación Shouxin, Chalcobamba Fase I (proyecto de reposición de Las Bambas) y Pampacancha (proyecto de reposición de Constancia), así como los proyectos Corani, Yanacocha Sulfuros, Optimización Inmaculada y San Gabriel, que estaban previsto comenzar en el 2020, sin embargo debido a la pandemia fijaron su inicio de construcción para este 2021.

Cabe precisar que de estos 7 proyectos tres son auríferos, dos cupríferos,uno de Hierro y otro de Plata, de los cuales tres se encuentran actualmente en la etapa de Ingeniería de Detalle.

De acuerdo a la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina presentado por el Minem se indica que Reino Unido es el país con mayor participación en la inversión Global con US$ 12,066 millones, seguido de China con un total de US$ 10,425 millones, y en la tercera posición figura Canadá con US$ 8,574 millones.

También se señala que de los 46 proyectos, 36 de ellos son proyectos de minas nuevas o greenfield que suman una inversión de US$ 51,100 millones, mientras que los 10 restantes son de tipo brownfield con una inversión conjunta de US$ 5,058 millones.

Uno de los temas que siempre concita la atención es el aprovisionamiento del agua para la operación de la mina, los cuales pueden provenir de aguas superficiales, aguas subterráneas o agua de mar. En ese sentido se detalla que 29 cuentan con fuente única de agua y 6 con fuente mixta. Los 11 proyectos restantes -debido a que se encuentran en etapas tempranas de desarrollo aún no precisan esta información.

Otro dato importante es que según el tipo de mina, 28 usarán el método de explotación a tajo abierto, 12 de manera subterránea, 3 utilizarán ambos métodos y 1 un proyecto aún falta definir el método de explotación.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Expocafé Perú 2025 reunirá a más de 160 expositores y 15 mil asistentes en la mayor feria cafetalera del país

El evento más importante del sector café presentará nuevas tendencias de consumo, casos de éxito del mercado local, cifras inéditas sobre demanda en bodegas y supermercados,... 

Congreso reemplaza canasta navideña por tarjeta de consumo de hasta S/ 8.5 millones

El Congreso reemplaza la tradicional canasta navideña por una tarjeta de consumo valorizada en S/1 900 para cada congresista, monto que se suma a los bonos y asignaciones... 

Gobierno aprueba medidas de austeridad para garantizar eficiencia del gasto público

Ejecutivo informó que el Decreto de Urgencia permitirá ahorrar S/1,200 millones El Gobierno aprobó medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto... 

Opinion

Día de los Difuntos

MIGUEL SILVA/. El conglomerado humano se traslada a los cementerios... 

Dejó de ser útil.

En menos de 24 horas, el pacto corrupto se deshizo de Dina Ercilia... 

César Hildebrandt a Dina Boluarte: «Políticamente, usted es un asco»

César Hildebrandt calificó duramente a Dina Boluarte luego de que...