13 febrero, 2020 »

MIDIS aprueba directiva que regula el sistema de focalización de hogares

La vigencia de la clasificación socioeconómica será de cuatro años para los hogares del ámbito urbano y seis para hogares en el ámbito rural.

A través de la Resolución Ministerial Nº 032-2020, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) aprobó la directiva Nº 001-2020, que regula la operatividad del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) para simplificar los procesos de clasificación socioeconómica (CSE) de los hogares.

Según la nueva directiva, la clasificación socioeconómica (SCE) tiene una vigencia de cuatro años para los hogares del ámbito urbano, seis para hogares en el ámbito rural; y ocho años para hogares que forman parte de los pueblos indígenas de la Amazonía reconocidos por el Ministerio de Cultura.

Esta nueva disposición es importante para aquellos hogares que integran la familia del programa Juntos cuya clasificación socioeconómica ya tiene fecha de vencimiento, por lo que deberán actualizarla, según última normativa. De igual forma, quienes estén priorizados para afiliación, deberán tener vigente su clasificación socioeconómica (SCE)

Las disposiciones técnicas contenidas en la actual directiva serán de cumplimiento obligatorio todos los integrantes involucrados en su administración y funcionamiento. Por tanto, establece un plazo de 180 días calendarios, a partir de su publicación y vigencia, para su implementación. Como se sabe, la CSE es la medida de bienestar que tiene un hogar, la cual puede ser ‘no pobre’, ‘pobre’ o ‘pobre extremo’ y tiene una vigencia de 3 años. Dicha calificación la otorga el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que trabaja conjuntamente con las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de todas las municipalidades del país.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...