12 septiembre, 2019 »

Juntos lanza aplicativo Mi Juntos para familias usuarias

En un esfuerzo para poner la tecnología al servicio de los más pobres, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó un aplicativo que tiene como objetivo brindar a las familias usuarias información oportuna sobre el abono que cada dos meses reciben por llevar a sus hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio.

La titular del Midis, Paola Bustamante Suárez, lanzó el aplicativo Mi Juntos y destacó que este permitirá que las madres usuarias puedan saber si han recibido el abono que entrega el Programa, o en su defecto, conocer las razones por las que no serán abonadas.

“De esta manera las madres usuarias podrán evitar hacer viajes innecesarios para cobrar o saber cuánto tienen en su cuenta de ahorros”, precisó durante una reunión con los gobernadores de la mancomunidad regional Los Andes.

Por su parte, desde el distrito de Socos (Ayacucho), la directora ejecutiva del programa Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, sostuvo que esta herramienta tecnológica fue desarrollada para funcionar desde distintas plataformas: computadoras personales, laptops, tablets y teléfonos inteligentes.

Por ello se realizó coordinaciones en todos los niveles, a fin de que las diferentes instituciones del Estado como gobiernos regionales, municipalidades provinciales o distritales, brinden el soporte necesario para que nuestras usuarias accedan al aplicativo.

Zúñiga Caparó indicó que el programa PAIS será un aliado estratégico en el objetivo de acercar la información a nuestras familias, pues se ha instalado el aplicativo en los más de 400 Tambos que operan a nivel nacional y se ha capacitado a los ‘tamberos’ para la atención a nuestras usuarias.

Agregó que los gestores locales de Juntos y los promotores de todos los programas sociales del Midis, contarán con el aplicativo instalado en sus tablets y teléfonos, de manera que cualquiera podrá brindar soporte a las usuarias que lo requieran.

Cabe señalar que Mi Juntos permitirá al Programa la reducción gradual de las impresiones y pegado de los padrones a nivel nacional, alineándose de esta manera con la política “cero papel” que impulsa el gobierno.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...