1 septiembre, 2019 »

Estados Unidos y Japón culminaron la negociación de un nuevo acuerdo comercial

Tanto el presidente de EE.UU. como el primer ministro de Japón anticiparon queel texto final debería poder firmarse el mes próximo, durante la celebración en Nueva York de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Estados Unidos y Japón terminaron la negociación de un nuevo acuerdo comercial, el cual permitirá aumentar las exportaciones agrícolas estadounidenses al país asiático, según informaron el presidente norteamericano, Donald Trump y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

Ambos dirigentes indicaron que todavía quedan algunos detalles que afinar para el texto final, que debería poder firmarse el mes próximo durante la celebración en Nueva York de la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Hemos estado trabajando en un acuerdo con Japón durante mucho tiempo. Involucra agricultura y comercio digital, y muchas otras cosas. Es una transacción muy grande y estamos de acuerdo en los principios. Son miles de millones de dólares», afirmó Trump.

Esto sucede luego de que las represalias chinas por la guerra comercial hayan afectado en buena parte a las exportaciones agroalimentarias estadounidenses. Ahora, el presidente se ha centrado en destacar las ventajas para este sector del principio de acuerdo alcanzado con Japón.

En ese sentido, detalló que Japón comprará maíz estadounidense por valor de «cientos de millones de dólares», después de que China no cumplió sus compromisos de comprar ese producto en EE.UU., aunque resaltó que se abrirán mercados por valor de hasta US$7,000 millones en otras exportaciones estadounidenses.

En tanto, el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, agregó que el acuerdo evita el aumento de los aranceles estadounidenses a los automóviles japoneses.

Por su parte, Abe de Japón destacó que el acuerdo se ha cerrado tras «intensas negociaciones» y aseguró que tendrá «un inmenso impacto económico» en los dos países.

No obstante, el primer ministro japonés apuntó que las mayores compras de maíz, y tal vez de otros productos, se deben a problemas en el campo japonés por las plagas, que han causado una situación de «emergencia» y la «necesidad de importar algunos productos agrícolas».

Esta declaración de Abe apunta a que algunas de esas compras por parte de Japón podrían ser solo temporales, un punto que no fue aclarado. Fuente: EFE

 

Otras noticias

ECONOMIA

SERFOR promueve participación de piuranos en avistamiento de aves

Universitarios y voluntarios ambientales observaron aves en el campus de la Universidad de Piura (UDEP); y escolares, en el humedal de Veintiséis de Octubre. El Servicio... 

Midis anuncia incremento presupuestal adicional de S/ 180 millones para comedores y ollas comunes a nivel nacional

Además, se implementará el proyecto Mi Emprendimiento Mujer, que incentivará las iniciativas de negocio de las socias de comedores y ollas comunes El Gobierno,... 

Gobierno promulga ley de modernización del sistema previsional de pensiones

El Ejecutivo promulgó la ley de reforma del sistema de pensiones que dispone, entre otros puntos, que este sea único y obligatorio para todos los mayores de 18 años... 

Opinion

César Hildebrandt sobre condena a Alejandro Toledo: «La impostura lo llevó al abismo»

El periodista aprovechó la sentencia contra Toledo Manrique para... 

Ejecutivo y Congreso dan golpe contra el sistema judicial

Ayer el Congreso aprobó una ley para favorecerse en una demanda competencial... 

«Reforma de pensiones busca beneficiar a las AFP y no a los ciudadanos»

Para la excongresista Indira Huilca, la ley de modernización previsional...