23 julio, 2019 »

Tía María: Siete regiones piden que se apruebe una nueva Ley de Minería

AREQUIPA: Gobernador de Arequipa señala que las propuestas la harán llegar en 15 días al Congreso. Gobernadores se ofrecen como mediadores en conflicto Tía María

Elmer Cáceres instó al Gobierno a anular la licencia de construcción de Tía María y a elaborar una nueva ley de minería. «Mis paisanos no van a ceder», enfatizó.

Los gobernadores regionales de Arequipa, Cusco, Tacna y Madre de Dios emitieron un comunicado en el que exigieron que se instaure una nueva Ley de Minería e instaron a que el presidente Martín Vizcarra vaya al Valle del Tambo para dialogar con la población que se opone al proyecto Tía María.

Si bien en el encuentro que se desarrolló en Cusco no estuvieron presentes las autoridades de Apurímac Ica y Moquegua, señalaron que ellos también suscriben el documento, como parte del Macro Región Sur.

“Promover el desarrollo económico, social y ambiental en nuestra región se de a través de la inversión privada responsable que genera oportunidades para todos, priorizando el empleo”, señala el escrito que fue leído por el gobernador del Cusco Jean Paul Benavente.

Además, indicaron que en la reforma de la Ley de Minería se debe incorporar los siguientes aspectos: La consulta previa, impactos socioambientales, que respeten las actividades económicas, sociales, turísticas y culturales de los pueblos.

Así también se debe considerar el mejoramiento de la estructura tributaria haciendo que el Estado y las comunidades sean accionistas para implementar fondos de compensación para el desarrollo de los pueblos.

Como tercer punto, señalaron que se debe impulsar un proceso de descentralización fiscal efectiva, incrementando los recursos presupuestales de gasto corriente y de canon para las regiones.

El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres señaló que las propuesta la harán llegar en 15 días al Congreso.

“Finalmente exhortamos al presidente Martín Vizcarra que en el marco de un camino de legítimo de paz puede reunirse con los gobernadores del sur a fin de iniciar el diálogo y escuchar el clamor del pueblo”, añadió Benavente.

Añadió que para tal efecto “tenga a bien (el mandatario) constituir un proceso de concertación en el Valle del Tambo. Siendo nosotros, los gobernadores garantes y mediadores de un diálogo correcto y en armonía”.

 

Otras noticias

ECONOMIA

MEF otorgará S/500 millones a los gobiernos regionales y locales ganadores

El Concurso FIDT 2023 del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) tiene como objetivo reducir las brechas en la provisión de servicios e infraestructura... 

Cajamarca produce 350 mil toneladas de papa al año

Desde el gobierno regional se promueven semilleros de papa, para la renovación de sembríos Este 30 de mayo, hay un motivo para celebrar. La papa, producto emblemático... 

Exportaciones mineras sumaron US$ 3,534 millones en marzo y crecieron 17.6%

El crecimiento de las exportaciones de cobre registrado en marzo fue resultado del aumento en el volumen enviado. Las exportaciones mineras alcanzaron los 3,534 millones... 

Opinion

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas... 

Solidaridad con el profesor Castillo

Segundo Matta/. Enérgico rechazo al encarcelamiento y discriminación...