15 febrero, 2017 »

Cajamarca: Ministra de Justicia visitó a Máxima Acuña

La ministra de Justicia, María Soledad Pérez Tello, visitó a Máxima Acuña de Chaupe, en su propiedad de Tragadero Grande en la zona de las lagunas de Conga, conjuntamente con los consejeros regionales Máximo León Guevara, Manuel Ramos Campos y Mario Mendoza Zafra.

“Según el fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado peruano brindar seguridad a 46 líderes y lideresas de las comunidades y rondas campesinas, los integrantes de la familia Chaupe, el rondero Luis Mayta y el comunicador social César Estrada, porque su vida e integridad personal están amenazadas y en grave riesgo”.

“La Comisión solicita al Gobierno de Perú que: a) Adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de las beneficiarías(as) identificados; b) Concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios(as) y sus representantes; y c) Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

La Comisión desea resaltar que de acuerdo con el artículo 25 (8) de su Reglamento, el otorgamiento de la presente medida cautelar y su adopción por el Estado no constituirá prejuzgamiento sobre violación alguna a los derechos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables.

Siendo desacatada la medida por el expresidente Ollanta Humala, el actual gobernante de turno mediante la ministra de Justica parece que toma especial interés para el cumplimiento de la medida cautelar emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

MAXIMA ACUÑA

Máxima Acuña es un ejemplo de coraje y resistencia, que desde 2011 ha impedido que una minera de oro la expulse de su propiedad, día a día tiene que lidiar con los miembros de seguridad de Yanacocha que le impiden sembrar en su terreno.

La ministra de Justicia María Soledad Pérez Tello conversó con Máxima Acuña de Chaupe y sus familiares referentes al fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de los abusos que está cometiendo Yanacocha contra su integridad física y a su propiedad.

A la cita también acudió el dirigente rondero, Ydelso Hernández Llamo, quién sostuvo que “la visita de la ministra a las algunas de Conga es un hecho histórico para que constate el alto valor hídrico y ecológico existente en la zona, donde las comunidades lucha para garantizar su protección”.

 

Otras noticias

ECONOMIA

Transferirán S/ 77.3 millones para financiar 10 obras de saneamiento rural en seis regiones

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS) formalizó la transferencia de 77 millones 306 mil 788 soles para financiar 10 obras de saneamiento rural... 

16 proyectos de electrificación rural concluidos en el transcurso de 2023

Avanzando en el cierre de brechas de acceso a la energía, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde enero a noviembre de 2023, concluyó 16 proyectos... 

Entregan títulos de propiedad a la comunidad campesina de Shillabamba – San Marcos

Son 3 mil 53 hectáreas en las cuales residen 400 familias dedicadas a laboras agropecuarias. Con la finalidad de seguir incorporando a más familias de zonas vulnerables... 

Opinion

“Al Vaticano no les gusta que los usen para lavarle la cara a alguien”

La periodista Rosa María Palacios, se mostró crítica con los constantes... 

Hildebrandt: «La derecha peruana se alegró cuando vio a una tanqueta derrumbando la puerta de San Marcos»

El periodista cuestionó la intervención en la Universidad Nacional... 

Fiscales contra los principios de Legalidad y Tipicidad

Por César Augusto Aliaga Díaz/. Una de las garantías más apreciadas...